En una muestra ejemplar de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo del talento humano, la Electrificadora del Caquetá (ElectroCaquetá S.A E.S.P) continúa fortaleciendo su alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), cumpliendo a cabalidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002 y su reciente actualización en la Ley 2465 de 2025.

Este convenio permite que jóvenes aprendices del SENA realicen su etapa productiva en una de las empresas más importantes del departamento, integrándose activamente a áreas clave como gestión documental, talento humano, planeación, sistemas, gerencia administrativa y financiera. Desde el primer día, los pasantes son recibidos con aprecio por parte de los funcionarios, quienes los involucran en jornadas de capacitación, actividades deportivas y procesos reales de la operación empresarial.

“Es un verdadero placer poder apoyar a la nueva fuerza laboral del Estado. En ElectroCaquetá S.A E.S.P, creemos en el poder transformador de la educación práctica y en el valor de abrir nuestras puertas a quienes serán los líderes del mañana”, expresó el gerente general de la entidad Luis Enrique Trujillo López, destacando también el respaldo de la Junta Directiva en esta iniciativa.

Formación con impacto social
Más allá del cumplimiento legal, esta alianza se enmarca en la estrategia de responsabilidad social de la empresa, que busca generar espacios educativos de alto impacto para las partes interesadas. La presencia de aprendices no solo enriquece el ambiente laboral, sino que también fortalece la imagen institucional de ElectroCaquetá S.A E.S.P ante la comunidad.

Los beneficios para los jóvenes son tangibles: adquieren experiencia laboral real, reciben una remuneración conforme a la ley y desarrollan habilidades que les permitirán enfrentar con mayor seguridad los retos del mercado laboral.

Proyecciones y retos
De cara al futuro, ElectroCaquetá S.A E.S.P, proyecta mantener y fortalecer esta alianza, no solo cumpliendo con la cuota de aprendices establecida por la ley, sino también articulando procesos de formación continua para sus propios colaboradores. Un ejemplo de ello es la reciente implementación de cursos de Excel avanzado dictados por el SENA, que han elevado las competencias del personal interno.

Este modelo de cooperación interinstitucional se consolida como un referente en el sur del país, demostrando que cuando el sector empresarial y la educación pública trabajan de la mano, los resultados benefician a toda la sociedad.

Comparte en redes sociales