• La Secretaría de Salud Departamental reitera el llamado a la comunidad a continuar implementando todas las medidas de autocuidado, que son el complemento perfecto a la vacunación.
Florencia, Durante la ‘Semana de Vacunación y Reflexión’, que se llevó a cabo en Caquetá durante la Semana Santa, la Secretaria de Salud Departamental, Lilibet Galván Mosheyoff, manifestó que se aplicaron 4.805 dosis de este biológico a las personas priorizadas para recibirlo.
Así mismo, afirmó que “la población y todas las I.P.S., E.P.S. y Alcaldías acudieron al llamado de este lineamiento, logramos llegar a más de 14.000 dosis aplicadas, con un promedio del 75% de cobertura de las dosis asignadas, teniendo en cuenta y resaltando que gran parte de los biológicos que aún permanecen en las I.P.S. son las segundas dosis de las vacunas que ya se aplicaron anteriormente”.
La funcionaria indicó que ya se solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social la entrega de los biológicos restantes para continuar con el proceso de inmunización en el Departamento y que se está a la espera de una respuesta. “Seguimos vacunando y recordando que las vacunas que han entrado a Colombia son seguras, tienen estudios avalados por la Federación de Medicamentos y el INVIMA. Las vacunas pueden provocar cefalea, mareo, en algunos casos fiebre, malestar general, dolor en el brazo, son reacciones normales que están descritas en la literatura, pero eso no debe ser una barrera para los grupos poblacionales priorizados”, agregó la Secretaria.
En este momento, el Plan de Vacunación se sigue desarrollando en la Etapa 2, beneficiando a población mayor de 70 años, talento humano en salud de segunda línea y aplicación de segundas dosis.

INSISTIMOS EN LAS MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
La médica Galván también se refirió a las más recientes medidas emitidas por los Ministerios del Interior y de Salud, que se deben adoptar en los territorios, según su nivel de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.
“El Caquetá tiene una ocupación del 29% de UCI por ende no está dentro de esas restricciones, por eso insistimos en el autocuidado y en las medidas de prevención. Aunque la afectación de Covid-19 ha sido baja en los últimos días, esto no debe permitir que se relajen las medidas de bioseguridad. Es una alarma para que sepamos que si salimos por todas partes de Colombia, regresamos, no hacemos aislamiento, no nos tomamos la muestra, no aplicamos en las empresas la estrategia PRASS, tendremos el riesgo de empezar a tener un aumento significativo de casos Covid-19”, aseveró Galván Mosheyoff.
Finalmente, la Secretaria de Salud Departamental recordó que el uso de tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones, siguen siendo las medidas más efectivas para cortar la cadena de contagio del coronavirus.