La Universidad de la Amazonia, bajo el liderazgo del Rector Fabio Buriticá Bermeo, recibió durante los días 29 y 30 de septiembre la visita de una delegación deldepartamento del Guaviare, conformada por el Gobernador Heydeer YovannyPalacio Salazar, la Gestora Social Angie Rincón Castañeda, el Secretario de Educación Alexander Quevedo, el Diputado Yeison Ferney Rojas y el Gerente de Energuaviare SA ESP, Dyewiskey Mosquera Palacio.
El objetivo del encuentro fue generar un mayor acercamiento con miras a una alianza interinstitucional que permita avanzar en el proceso requerido, para que la Uniamazonia logre hacer presencia en el Guaviare, en el corto o mediano plazo, con programas como Biología, Ingeniería Agroecológica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Derecho y algunos posgrados.
La actividad incluyó el recorrido por diferentes Campus de la Alma Mater tales como:El Porvenir, Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual, Granja SantoDomingo y Campus Centro; en estas sedes se dio a conocer la infraestructura, los laboratorios, proyectos de investigación en curso, así como el trabajo que viene desarrollando el talento humano de esta casa de estudios superiores y la oferta académica vigente.
El Rector Fabio Buriticá Bermeo explicó que la Uniamazonia ha venido trabajando a través de su extensión y proyección social para hacer presencia en los departamentos de la toda la Región Amazónica; también resaltó que “para el caso del Guaviare la probabilidad es cada vez más alta, lo cual es gratificante para la institución porque los programas de alta calidad que se logren ofertar en esta zona del país, van a impactar positivamente en el desarrollo económico y a intervenir problemas del contexto con la ejecución de procesos de investigación”.
A su turno el Gobernador Heydeer Palacio manifestó que es su intención que la Uniamazonia llegue presencialmente, para que los jóvenes del Guaviare puedan formarse de manera integral. Agregó que esta Alma Mater tiene una gama de programas interdisciplinarios que abrirían una puerta para el avance de toda la comunidad guaviarense; “esta visita me deja muy contento, porque una cosa es estar en el Guaviare y hablar de la Uniamazonia y otra muy diferente es estar aquí, visitar las instalaciones, conocer sobre de las investigaciones que vienen desarrollando sobre todo en el tema de la producción de la caña panelera, cacao y ganadería”.
