ARTESANIAS DE COLOMBIA.

Artesanías de Colombia abre convocatoria para beneficiar a los artesanos del país.

Por Sistema de Información para la Artesanía.

Conoce todo sobre la convocatoria que proyecta fortalecer la labor de 7 mil artesanos en 28 departamentos y la ciudad de Bogotá. ¡Inscripciones abiertas hasta marzo 13!.

Artesanías de Colombia anuncia la apertura de la Convocatoria Nacional 2022, para los artesanos interesados en acceder, sin costo, a los beneficios de asistencia técnica integral y acompañamientos que se ofrecerán, durante todo el año, en 28 departamentos y Bogotá, a través de los Laboratorios de Innovación y Diseño. La convocatoria estará abierta del 7 de febrero al 13 de marzo.

¿Quiénes pueden inscribirse? 

Para participar en esta convocatoria es necesario: ser artesano y tener una actividad productiva artesanal vigente, con una experiencia mínima de dos (2) años, trabajar de manera autónoma y que su sustento económico derive, total o parcialmente, de la actividad artesanal, entre otros.

La convocatoria está dirigida a artesanos de los departamentos de Arauca, Atlántico, Antioquia, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Casanare, Caquetá Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Guainía, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, y la ciudad de Bogotá.

Para inscribirse, es necesario leer el instructivo y la guía de inscripción, consultar la cobertura y completar el formulario: 

 Instructivo para el diligenciamiento del formulario de inscripción, 2022
 Guía de inscripción, 2022
 Formulario de inscripción, 2022
 Cobertura de la covocatoria, 2022

¿Qué abarca la asistencia técnica integral? 

Con estos procesos, los artesanos podrán acceder a talleres teóricos y prácticos, para fortalecerse en competencias como desarrollo humano y socio organizativo; producción, calidad, costos, imagen y marca; mercadeo y comercialización

El portafolio de esta convocatoria también cuenta con un componente dirigido especialmente a las comunidades artesanas que ejercen el oficio de la joyería y que tienen una vocación productiva relacionada con la moda; asesorías jurídicas para la protección de la propiedad intelectual de los artesanos, talleres en construcción y promoción de normas técnicas de calidad; y asesoría en curaduría para montajes y participaciones en ferias locales y regionales.

¿Cómo se realizará?

En el 2022, la asistencia técnica y capacitaciones continuarán realizándose bajo un modelo de alternancia de manera virtual o presencial, de acuerdo con la evolución de la pandemia por Covid-19 y con las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional.

¿Con quién se puede comunicar?

En caso de requerir mayor información, puede comunicarse con los articuladores de la región y/o del Laboratorio de Innovación y Diseño de su departamento.

Los mejores resultados de cada Laboratorio integrarán la colección que se presentará en Expoartesanías y Expoartesano 2022, así como en otros mercados y eventos comerciales regionales y locales que se realicen a lo largo del año; y podrán acceder al comité de compras para convertirse en proveedores de las tiendas de Artesanías de Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín y Cartagena. 

¡Inscríbase en esta convocatoria nacional y no se pierda la oportunidad de recibir asistencia técnica integral durante 2022!

Mayores informes

Juan Carlos Pacheco
Laboratorios de Innovación y Diseño
Artesanías de Colombia
Teléfono: (601) 286 1766 Ext.: 1017 y 1018
Correo electrónico: jcpacheco@artesaniasdecolombia.com.coArtesanías de Colombia anuncia la apertura de la Convocatoria Nacional 2022, para los artesanos interesados en acceder, sin costo, a los beneficios de asistencia técnica integral y acompañamientos que se ofrecerán, durante todo el año, en 28 departamentos y Bogotá, a través de los Laboratorios de Innovación y Diseño. La convocatoria estará abierta del 7 de febrero al 13 de marzo.

¿Quiénes pueden inscribirse? Para participar en esta convocatoria es necesario: ser artesano y tener una actividad productiva artesanal vigente, con una experiencia mínima de dos (2) años, trabajar de manera autónoma y que su sustento económico derive, total o parcialmente, de la actividad artesanal, entre otros.La convocatoria está dirigida a artesanos de los departamentos de Arauca, Atlántico, Antioquia, Amazonas, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Casanare, Caquetá Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Guainía, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, y la ciudad de BogotáPara inscribirse, es necesario leer el instructivo y completar el formulario: Instructivo para el diligenciamiento del formulario de inscripciónFormulario de inscripción¿Qué abarca la asistencia técnica integral? Con estos procesos, los artesanos podrán acceder a talleres teóricos y prácticos, para fortalecerse en competencias como desarrollo humano y socio organizativo; producción, calidad, costos, imagen y marca; mercadeo y comercializaciónEl portafolio de esta convocatoria también cuenta con un componente dirigido especialmente a las comunidades artesanas que ejercen el oficio de la joyería y que tienen una vocación productiva relacionada con la moda; asesorías jurídicas para la protección de la propiedad intelectual de los artesanos, talleres en construcción y promoción de normas técnicas de calidad; y asesoría en curaduría para montajes y participaciones en ferias locales y regionales.¿Cómo se realizará?En el 2022, la asistencia técnica y capacitaciones continuarán realizándose bajo un modelo de alternancia de manera virtual o presencial, de acuerdo con la evolución de la pandemia por Covid-19 y con las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional.¿Con quién se puede comunicar?En caso de requerir mayor información, puede comunicarse con el enlace o gestor del Laboratorio de Diseño e Innovación de su departamento.Img. internaLos mejores resultados de cada Laboratorio integrarán la colección que se presentará en Expoartesanías y Expoartesano 2022, así como en otros mercados y eventos comerciales regionales y locales que se realicen a lo largo del año; y podrán acceder al comité de compras para convertirse en proveedores de las tiendas de Artesanías de Colombia, ubicadas en Bogotá, Medellín y Cartagena. ¡Inscríbase en esta convocatoria nacional y no se pierda la oportunidad de recibir asistencia técnica integral durante 2022!Mayores informesJuan Carlos PachecoLaboratorios de Innovación y DiseñoArtesanías de ColombiaTeléfono: (601) 286 1766Ext.: 1017 y 1018Correo electrónico: jcpacheco@artesaniasdecolombia.com.co     

You May Also Like