ASAMBLEA DEPARTAMENTAL APROBÓ PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL.

El PIDARET traerá nuevas oportunidades para el sector del campo del departamento y mediante el cual se podrán gestionar más recursos a nivel nacional e internacional que beneficien a la población rural.

El proyecto determina los objetivos, prioridades y estrategias del Departamento para los próximos 20 años, traza la ruta de trabajo que permite impulsar el desarrollo agropecuario.
Florencia, Con beneplácito fue recibido por los gremios, instituciones y representantes del sector agropecuario, la aprobación en tercer debate por parte de la Asamblea Departamental del Proyecto de Ordenanza “Plan Integral De Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial”, luego de varias reuniones en la Comisión Accidental de Plan de Ordenamiento Territorial y cuyo ponente fue el Diputado Wilder López Márquez.

El PIDARET busca potencializar las capacidades productivas y ventajas comparativas del Departamento del Caquetá para el desarrollo económico del territorio y de sus habitantes, generando condiciones que permitan a las cadenas agropecuarias, diversificar y sofisticar su oferta de bienes y servicios e integrarse a los mercados nacionales e internacionales.
Jhon Fredy Criollo Arciniegas, Secretario Ambiental y de Agricultura, señaló que gracias al impulso del Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo y de la cartera que representa, “se vienen nuevas oportunidades para los campesinos del departamento del Caquetá, gracias a ese trabajo articulado en todas las organizaciones representadas en el Consejos Seccional de Desarrollo Agropecuario (CONSEA) del departamento, a cada uno de los 9 diputados y diputadas que votaron positivo, quienes le apuntan precisamente a nuevas oportunidades para el departamento del Caquetá”.

Criollo Arciniegas, mencionó así mismo, que en ese propósito por llevar mejores oportunidades al campesinado de la región, la Asamblea Departamental, aprobó este año el Plan de Desarrollo de Extensión Agropecuaria – PDEA – que no existía para el departamento y gracias a esa aprobación llegan cerca de $1.000 mil millones nuevos para el Departamento, desde el orden nacional.
Resaltó que “hoy con el “PIDARET”, se abrió otra oportunidad para nuevos recursos, no se van a contraponer a los PDET; esta es una herramienta más, que le permitirá al Caquetá, acceder a recursos de Cooperación Internacional y recursos de las agencias adscritas al Ministerio de Agricultura, para que lleguen recursos específicos para el Departamento, hacia todas las cadenas productivas y las emergentes que están apareciendo”.

Este documento de planeación, tiene siete ejes estratégicos con un presupuesto ambicioso para los próximos 20 años en el departamento del Caquetá, que es el tiempo que se tiene para ser implementado. “Los recursos tendrán una bolsa de Gobernación, seguramente de los municipios y de la Agencia de Desarrollo Rural, quien ayudó en su construcción con la FAO, con las organizaciones de base del departamento, van a ser nuevas inversiones para este importante sector”, afirmó Criollo Arciniegas.
El funcionario indicó que quedan varias tareas por hacer, como construir el Plan de Ordenamiento Productivo, que no existe y que ya se está trabajando para que en el mediano plazo se esté presentando ante la Asamblea Departamental.

You May Also Like