La Secretaría de Salud del Caquetá, en cabeza de la médico Lilibet Galván, expresa a la opinión pública que 12 de los 16 municipios presentan un aumento significativo en el número de casos observados de dengue, con respecto a lo esperado, originando así un brote epidemiológico de dengue en el departamento.
“Un alto porcentaje de estos casos son dengue con signo de alarma y dengue grave, si bien es cierto el mundo se encuentra atravesando una pandemia por el coronavirus, nuestro departamento está en una epidemia de dengue, donde debemos tomar las medidas y prevenirlo porque hoy por hoy son muchos más los enfermos que llegan a un puesto de salud por dengue con relación a cero casos positivos por coronavirus”, afirmó la Jefe de Cartera de la Secretaría de Salud del Caquetá.
Actualmente en el Instituto Nacional de Salud se encuentran analizando cuatro (4) casos de posibles fallecimientos a causa del Dengue en nuestra región y se está a la espera de los resultados. Lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es que en lo que va corrido del año se han presentado 931 casos de dengue en el Caquetá, es decir que un promedio de 100 personas por semana.
“A pesar de esta alerta cabe destacar que se ha venido prestando un manejo adecuado y oportuno a los pacientes que presentan síntomas de alarma, y después de realizar los protocolos establecidos; controles de plaquetas, hemogramas, y manejo sintomático entre otros. Los pacientes afortunadamente se recuperan”, afirmó la Secretaria.
Finalmente, Lilibet Galván hizo un llamado de atención a las farmacias del departamento para que no vendan medicamentos sin fórmulas médicas y a la comunidad para que no se automedique y realizar actividades de prevención como la fumigación, eliminar inservibles, utilizar toldillos, lavar albercas y aseo permanente.
La Secretaría Departamental de Caquetá seguirá trabajando en la prevención y pedagogía del cuidado y manejo para combatir la proliferación del Aedes aegypti, a través de la tienda anti-dengue de Salud pública.