- En este 2020, el MinTIC adjudicó el contrato de conectividad rural más grande de la historia del país. De los 14.745 colegios oficiales que serán conectados a internet gratuito con la instalación de los Centros Digitales a partir de marzo del próximo año, 324 pertenecen al departamento del Caquetá.
- En tiempo récord, el Gobierno Nacional entregó 1.757 equipos de cómputo en 42 sedes educativas del Caquetá, y se capacitaron a los docentes en el uso pedagógico de las TIC, beneficiando a 1.547 estudiantes y mejorando la calidad de la educación pública en el país por medio del uso y apropiación de las tecnologías. Esto fue posible gracias a una inversión de más de $1.291 millones.
- Caquetá, (MinTIC) – En el 2020, el Gobierno del presidente Iván Duque se comprometió en fortalecer la conectividad en todos los territorios del país, haciendo especial énfasis en aquellos que nunca han tenido internet. La meta: conectar al 70 % de la población en los próximos dos años. Este 2020 ha sido de muchos retos y reflexiones por la pandemia del covid-19, pero ante este panorama la ministra Karen Abudinen aceleró las iniciativas de conectividad para cumplir con esa meta y ofrecer oportunidades a todos los colombianos.

Por ejemplo, durante este año instalamos 1.373 Zonas Digitales en 909 municipios de 31 departamentos del país, para un total de 2.371 puntos de conexión gratuita instalados en todo el país. En el Caquetá se instalaron 34 Zonas Digitales, con una inversión superior a los $2.815 millones.
“También se puso en marcha en Caquetá Por TIC Mujer, una iniciativa con la que capacitamos gratuitamente a 34 mujeres del departamento en emprendimiento digital, uso responsable y apropiación de las tecnologías, para fomentar la búsqueda de la igualdad de género, la generación de emprendimientos, y la prevención de riesgos en línea”, explicó la ministra Karen Abudinen.
Para el Gobierno del presidente Iván Duque los niños y niñas son prioridad, por eso, desde el MinTIC se estructuró un proceso serio y transparente para adjudicar el contrato con el que busca construir más de 10 mil centros digitales en los 32 departamentos del país, específicamente en zonas rurales. De los 14.745 colegios oficiales que serán conectados a internet gratuito, con la instalación de los Centros Digitales a partir de marzo del próximo año, 324 pertenecen al Caquetá.
“Para impulsar el progreso y la reactivación educativa, en tiempo récord 1.757 equipos de cómputo en 42 sedes educativas del Caquetá, y se capacitaron a los docentes en el uso pedagógico de las TIC, beneficiando a 15.547 estudiantes y mejorando la calidad de la educación pública en el país por medio del uso y apropiación de las tecnologías. Esto fue posible gracias a una inversión de más de $1.291 millones”, agregó la jefe de la cartera TIC.
Asimismo, junto con el Ministerio de Educación y Computadores para Educar formamos 297 docentes en el departamento en pensamiento computacional y tecnológico, a través del programa Ruta STEM.
Es importante destacar la puesta en marcha del Gran Pacto Digital que se firmó en mayo pasado con Alcaldes y Gobernadores para llevar internet a todos los rincones de Colombia, demostrando que el Gobierno nacional y los gobiernos regionales pueden trabajar unidos por el bienestar de los colombianos.
Pero no solo se trata de llevar conectividad. Se trata de enseñar a usarla de manera correcta. Por tal razón, en septiembre de este año lanzamos la estrategia ‘Internet Para la Vida’ con la que, a través de preguntas a expertos en tecnología, los ciudadanos pueden aprender sobre los usos y oportunidades de internet. Para ello, dispusimos de líneas de WhatsApp, con las que recibimos 948 mensajes, y tuvimos un espacio en la página web, con el que se recibieron 676 consultas.
Este componente de formación se potenció con la Misión TIC, un programa que lanzó el presidente Iván Duque y la ministra Karen Abudinen para formar 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación. Este año se inició la formación de 5.623 programadores, para el año 2021 se espera alcanzar una cifra de 50.000 y, finalmente, para 2022 se capacitará a otros 47.500. Actualmente, 17 personas del Caquetá ya están siendo formadas para que puedan enfrentar los desafíos de la cuarta revolución industrial, gracias a una inversión estimada en $31 millones de pesos.