CAQUETÁ GESTIONA RECURSOS DE REGALÍAS PARA FORTALECER UCI DEL HOSPITAL MARÍA INMACULADA

Con el propósito de fortalecer la sala de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital María Inmaculada de Florencia y todo el proceso del Laboratorio de Salud del Departamento, para atención de Covid-19, el Gobierno Caquetá Somos Todos formuló un proyecto con recursos de regalías acudiendo al Decreto de Emergencia Socioeconómica del Gobierno Nacional que elimina una serie de trámites para poder darle agilidad al proceso y obtener los recursos de una manera más rápida.

Ancizar Marín Correa, Secretario de Planeación del Caquetá, señaló que se trabaja a ritmo acelerado y se coordina con la Secretaría de Salud del Departamento para identificar realmente cuáles son las necesidades de fortalecimiento para estar preparados en el momento en que empiecen a llegar, dado el caso, pacientes del Covid-19.

“Ese es el mensaje del señor Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, que trabajemos para salvar vidas, para que mejoremos la UCI del Hospital María Inmaculada, no sólo con camas, respiradores y todo lo que se necesita sino también en el talento humano, en el personal de salud para que funcione óptimamente la UCI y el laboratorio departamental”, expresó el funcionario.

Anunció que se espera para la próxima semana la aprobación del proyecto de regalías, que por instrucciones del Gobernador Gasca Trujillo es aproximadamente de unos 11 mil millones de pesos, recursos que estaban destinados para algunas obras en cumplimiento del programa de gobierno, pero la directriz del gobernador es primero salvar la vida de los caqueteños.

Marín Correa dijo también que se espera que una vez se apruebe el proyecto se dote con los elementos indispensables tanto la UCI como el Laboratorio, para atender la emergencia que se presente en el Departamento con pacientes contagiados por Coronavirus.

“Hoy presentamos el proyecto al Departamento Nacional de Planeación (DNP) y nosotros debemos estar convocando a OCAD Regional Centro Sur la otra semana, para la asignación de esos recursos que queden listos en Tesorería y empezar a contratar y gestionar las compras en una coordinación muy responsable con la Secretaría de Salud Departamental y los Gerentes de las ESE a fin de establecer qué es lo más urgente”, subrayó el jefe de la cartera de Planeación.

You May Also Like