CAQUETÁ LE SACA LA ROJA AL DENGUE

La administración ‘Caquetá Somos Todos’ que lidera el gobernador Arnulfo Gasca Trujillo, la Secretaría de Salud Departamental, en cabeza de la médica Lilibet Galván, y el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis, vienen adelantando procesos de planeación, gestión y ejecución tendientes a minimizar el riesgo que tienen los habitantes del Departamento de presentar infecciones por virus trasmitidos por mosquitos, tales como dengue, zika y chicunguña.

Dina Lucía Puerta Barrera, coordinadora del programa, indicó que en agosto de 2021 se lanzó la campaña ‘Sáquele la Roja al Dengue’, que incluye el abordaje en el entorno educativo, hogar, comunitario e institucional, la cual ha sido divulgada ampliamente a través de redes sociales y medios de comunicación masiva. En este marco se han ejecutado actividades en instituciones educativas para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades por medio de la intervención de los estudiantes de último año del colegio utilizando las horas de servicio social obligatorio, en el contexto de nuevas estrategias como ‘El museo de las ETV’ en el municipio de El Paujil.

En el entendido que el dengue es una enfermedad que afecta a la población de todas las edades, Puerta Barrera explicó que esta es transmitida a través de la picadura del zancudo Aedes Aegypti, el cual inicia su ciclo de vida en depósitos con agua limpia, quieta y sombreada, características que necesita la hembra para colocar sus huevos, razón por la cual se identifica que los mayores focos de cría del vector son los tanques.

“Es imprescindible que la comunidad elimine los criaderos de zancudo lavando con jabón y cepillo albercas y canaletas, tapando los objetos que almacenan agua y botando objetos en desuso que puedan acumular líquido. Se recomienda, además, el uso de toldillos y de repelentes para evitar la picadura de los mosquitos”, agregó.

Desde el programa se realizan actividades de promoción y visitas casa a casa, para orientar las medidas necesarias que se deben tener en cuenta desde los hogares, además se programan barridos sanitarios, que incluyen la participación de actores locales y la comunidad, se realiza control químico para estado inmaduro y adulto del vector de acuerdo con las indicaciones dadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Todas estas acciones se ejecutan con el fin de minimizar y evitar el riesgo de adquirir la enfermedad.

Añadió que, desde el componente clínico del programa, se hace el seguimiento necesario que conduzca a que las entidades responsables del aseguramiento e IPS garanticen el estricto cumplimiento de protocolos y Guías de Práctica Clínica -GPC- para la debida y oportuna atención de los casos con el fin de evitar sus complicaciones y desenlace fatal.

La profesional invitó a la comunidad a consultar oportunamente a las instituciones prestadoras de servicios en salud ante la presencia de signos y síntomas como fiebre de dos a siete días de evolución acompañada de dolor cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en articulaciones y músculos, brote en piel, disminución en el deseo de comer, náuseas y vómito, entre otros. Así mismo, hizo un llamado a evitar la automedicación y la administración de medicamento por medio de inyecciones no formuladas por médicos.

“Queremos que aprendan a reconocer y divulgar al interior de los hogares los signos de alarma que indican la mala evolución de la enfermedad y obligan a consultar a los servicios de urgencias, dentro de los que se resalta el dolor abdominal intenso y continuo, la presencia de somnolencia marcada o por el contrario irritabilidad, vómito persistente, diarrea intensa, pérdida del conocimiento, o incapacidad para permanecer de pie en el caso de los adultos y niños que normalmente tienen la capacidad de estarlo”.

Finalmente, desde la Autoridad Sanitaria Departamental se recuerda que este tipo de patologías deben ser prevenidas por medio del trabajo articulado entre todos los actores del sector salud incluyendo y exaltando la participación de las comunidades, con el fin de cortar sus vías de trasmisión y propagación.

You May Also Like