La Unidad para las Víctimas entrega un balance de sus acciones en el primer trimestre del año, en materia de atención y reparación integral a los sobrevivientes del conflicto en estos dos departamentos.
Dentro de los logros de la Unidad para las Víctimas en los primeros meses del año, en los departamentos de Caquetá y Huila, se destacan los pagos de atención humanitaria que beneficiaron a 5.642 hogares.
Sobre el particular, Yhina Paola Lombana, directora Territorial de la Unidad en Caquetá y Huila, indicó que “estas familias obtuvieron recursos asignados por la Unidad por un monto de $2.890 millones, que les permitieron mejorar su calidad de vida y superar muchas dificultades y carencias que venían padeciendo”.
Así mismo, la funcionaria destacó que la entidad superó las metas establecidas del canal presencial de servicio ciudadano en medio de la emergencia nacional, atendiendo a 29.700 víctimas, quienes registraron un total de 45.500 solicitudes que vienen siendo resueltas por los funcionarios. “En este aspecto quiero destacar el compromiso y entrega del equipo humano de la territorial, quienes no ahorran esfuerzo a la hora de aportar para el cumplimiento de las tareas asignadas”, afirmó Lombana.
En cuanto a la estrategia con los nuevos mandatarios locales, tanto en Caquetá como en Huila, se realizaron mesas sectoriales, que permitieron a las víctimas del conflicto tener voz en la formulación de los planes de desarrollo de todos los municipios, quedando incluidos los aspectos esenciales consagrados de la Ley 1448 de 2011.
“Logramos que las mesas efectivas de participación a víctimas pudieran tener una incidencia muy importante en los planes de desarrollo municipales y del departamento y que sus propuestas fueron tenidas en cuenta a la hora de la formulación de las cartas de navegación de los entes territoriales, lo cual es muy importante”, agregó la directora.
De igual forma, a Caquetá han llegado 667 notificaciones de reparación administrativa a la población víctima del conflicto armado así: 538 cartas de indemnización y 129 notificaciones para jóvenes de encargo fiduciario, mientras que al departamento del Huila han llegado 416 cartas de indemnización y hasta el momento se han notificado 402 víctimas. El número de encargos fiduciarios asciende actualmente a 85 beneficiarios con un recurso debidamente asignado de cerca de $363 millones.
Emergencia humanitaria
Tras el desplazamiento de los indígenas misak en el municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá), la entidad hizo el acompañamiento respectivo. “En este caso la Unidad para las Víctimas efectuó el acompañamiento frente a la emergencia humanitaria y brindó apoyo al proceso generado por la acción de tutela fallada a favor de la comunidad”, dijo Yhina Lombana.
En Florencia, la capital del Caquetá, la Unidad implementó medidas de rehabilitación orientadas a población indígena, con la realización de jornadas de mingas de pensamiento con niños, niñas y adolescentes para afrontamiento del dolor, manejo de duelo y fortalecimiento de lazos familiares al Sujeto de Reparación Colectiva Nasa We´Sx la Gaitana.
Un balance positivo presentó la Territorial frente a capacitaciones, ferias de oferta de servicios y asistencia técnica a las mesas de víctimas del Caquetá, que se realizaron en Florencia, Montañita, Puerto Rico, San José, Curillo y Albania.
Por último, y pese a la contingencia generada por la emergencia sanitaria que vive el país, se brindaron 86 asistencias técnicas orientadas a 55 municipios tanto en Caquetá como en Huila, para facilitar la adecuada implementación de la política pública de víctimas en este territorio.