Tras sostener una reunión con el INVIMA, delegados de los alcaldes, la Gobernación del Caquetá y la administración del COFEMA S.A., se acordó esperar hasta el mes de enero del 2021, para tomar una decisión sobre el cierre de la planta de beneficio de porcinos de la compañía.
Pese al esfuerzo económico que ha realizado la compañía, para cumplir las inversiones en la adecuación de la infraestructura física de la planta, tal como lo exige el INVIMA, no ha sido posible que la gran mayoría de los expendios de carne de los municipios, utilicen el servicio, tomando fuerza la ilegalidad, a través del sacrificio clandestino de cerdos, generando pérdidas en la operación de este centro de costos.
En lo que va corrido de este año, en la planta se han beneficiado un total de 4.164 cerdos, es decir, un promedio de 462 porcinos mensuales, de los 2.300 cerdos que se consumen al mes en el Caquetá.
Según el gerente de COFEMA S.A., Milton Chávez López, a comienzos del próximo año, se tomará una decisión en torno al cierre de la planta, que estaba prevista para hacerlo el pasado viernes 16 de octubre.
“Se acordó mantener la operación de la planta de beneficio de porcinos, hasta el mes de enero, con el fin de buscar que durante estos meses se pueda ejercer un plan de choque, que garantice la operación y haga viable la posibilidad de hacer una inversión importante, como la que se requiere en la planta”, resaltó.
“Vamos a seguir visitando algunas alcaldías para buscar la formalización de esos mercados, al igual, que estamos hablando con FEDEGAN, para que nos acompañe en la verificación de los pagos de recaudos que corresponden a la parafiscalidad. El INVIMA, se comprometió para hacer seguimiento a las plantas que se encuentran cerradas, en un trabajo que se hará articulado con la Policía y la Procuraduría General de la Nación, con acciones tendientes que permitan disminuir la clandestinidad y la ilegalidad en todo el Caquetá”, destacó Chávez López.
El dirigente gremial, agregó que “no podemos hacer una inversión para construir una planta de porcinos, sino estamos beneficiando, es decir, de los 2.300 porcinos que se consumen mensualmente, dos mil, son beneficiados de forma ilegal, lo que nos lleva a generar este tipo de alertas y pedir el acompañamiento, para recuperar el mercado legal, frente a estas situaciones complejas de ilegalidad que tenemos en el departamento del Caquetá”.
“Según la exposición que hizo el INVIMA, en el Caquetá solo hay cuatro o cinco municipios autorizados para el beneficio animal, y el resto de poblaciones se encuentran en la ilegalidad, por lo que el panorama se torna complejo, debido a que los ilegales han tomado fuerza, y ellos, no tienen que pagar impuestos, ni contribuciones, lo que les hace el negocio mucho más rentable”, puntualizó Chávez López.
En caso que, en el mes de enero, quede en firme la decisión de cerrar la planta, el Caquetá, se queda sin la única planta de beneficio de porcinos, autorizada por parte de la autoridad sanitaria (INVIMA).
