COFEMA S.A. CIERRA PLANTA DE BENEFICIO DE PORCINOS

Tras esta decisión, el Caquetá se queda sin planta de beneficio para porcinos, autorizada por el INVIMA

Después de 40 años de prestar el servicio de beneficio de porcinos, la “Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales” COFEMA S. A., debido a varios factores externos, tomó la decisión de cerrar a partir de este sábado 30 de enero, la única planta autorizada en el Caquetá.

Pese al esfuerzo económico que hizo la compañía, para realizar inversiones en la adecuación de la infraestructura física de la planta, tal como lo exige el INVIMA, no fue posible que la gran mayoría de los expendios de carne de Florencia y el resto de municipios del departamento, utilizaran el servicio, tomando fuerza la ilegalidad, a través del sacrificio clandestino de cerdos.

La Gobernación del Caquetá y la Alcaldía de Florencia, contribuyeron con el fin de no cerrar la planta, tal como estaba previsto hacerlo el pasado 16 de octubre del 2020, pero no se logró el propósito, debido al aumento exagerado del sacrificio clandestino de cerdos, por lo que los directivos y la administración de COFEMA S.A, determinaron priorizar y encaminar todos los esfuerzos, para fortalecer la planta nacional de beneficio bovino. 

Según las estadísticas, durante el año 2019 se beneficiaron un total de 7.253 cerdos, mientras que, en el 2020, solo hubo un beneficio de 5.533 porcinos, reflejando una disminución en el beneficio de un año al otro, de 1.720 animales, es decir, (-23,7) por ciento.

El gerente de COFEMA S.A., Milton Chávez López, explicó que pese que se consume mucha carne de cerdo en el departamento, principalmente en Florencia, muy pocos animales se benefician en la compañía, lo que genera pérdidas, en este centro de costos.

“Definitivamente hemos solicitado al INVIMA, que nos permita cerrar de manera voluntaria la planta de porcinos, a partir del 30 de enero del presente año, esto como consecuencia de los bajos índices de producción que tiene la planta”.

“Hemos perdido esa batalla contra la clandestinidad que nos agobia y que ha crecido mucho en los últimos años, lo que nos lleva a tomar esta decisión, para centrar todos los esfuerzos en la certificación de la planta de beneficio bovino, de acuerdo a las especificaciones del Decreto 1500”, resaltó Chávez López.   

La apuesta para el presente año, es fortalecer la infraestructura de la planta de beneficio de bovinos. 

“La planta de beneficio de bovinos, es nuestro principal centro de costos, por eso, el año anterior, trabajamos en la renovación de los permisos ambientales, logrando las autorizaciones de captación aguas superficiales y vertimientos”.

“Los esfuerzos para la presente vigencia, están enfocados en la inversión de la planta de beneficio bovino, para la ampliación de la capacidad de operación y el cumplimiento de todos los requerimientos, que nos ha hecho el INVIMA, en busca de lograr una calificación cercana el 90 por ciento y superar la que tenemos, con el fin de que, en el 2022, estemos logrado la certificación como planta 1500”, afirmó el funcionario. 

Con esta decisión, el Caquetá se queda sin planta de beneficio de porcinos, autorizada por parte de la autoridad sanitaria (INVIMA), por lo que los comercializadores de carne de cerdo del Caquetá, tendrían que comprar el producto en el interior del país. 

Con el cierre de la planta de beneficio de porcinos en el Caquetá, las autoridades tendrán que aumentar los controles para evitar la comercialización de carne de cerdo de sacrificio clandestino, que pone en riesgo la salud de los ciudadanos. 

You May Also Like