Bogotá D.C. Se adelantó en la Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, el debate citado por su Presidente, el Representante Juan Espinal, sobre el avance del Catastro Multipropósito en el país.
La herramienta hace parte del plan de Gobierno del Presidente Duque y busca actualizar el catastro en todos los municipios de Colombia, a través de una correcta identificación física, jurídica, fiscal y económica de las propiedades inmuebles.
Desde el inicio del debate el Representante dejo en claro que “es importante conocer las dependencias, trabajo y articulación que permiten los avances de esta herramienta en los diferentes municipios de Colombia”.
Para el Representante Juan Espinal el Catastro Multipropósito tiene grandes ventajas, “Entre ellas es que permitirá legalizar y actualizar toda la propiedad privada en el país, además implicará más recaudo para los municipios e inversiones en áreas de protección ambiental”.
La iniciativa requerirá de recursos por 5.3 billones de pesos, pues hoy solo el 5.6% de los municipios tienen el catastro actualizado y la meta del Gobierno Nacional es actualizar al 2022 el 60% y al 2025 el 100%, confirmó Alejandra Botero, Consejera Presidencial para la Gestión del Cumplimiento, quien explicó que se está evaluando aprovechar las Regalías para poder financiar la aplicación de la herramienta en el país.
La Consejera indicó que se están buscando municipios que puedan tener financiación propia, dado que la implementación del catastro multipropósito
Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7 No. 8-68 Bogotá – Colombia E-mail: prensa@juanespinal.co
supone un incremento en el recaudo predial ente el 6 y 8% dependiendo de las características de la localidad. Además, es la herramienta ideal para la creación de políticas públicas efectivas y la reducción de la conflictividad del suelo.
Por su parte el Representante Juan Espinal cerró el debate puntualizando que “tenemos que contarles a los colombianos que el catastro multipropósito no es un gasto, si no una inversión para los municipios”.