COMO SURGIÓ EL DIFERENDO LIMÍTROFE META – CAQUETÁ

La REGIÓN DEL CAQUETÁ, en la división político administrativa de Colombia, existió desde finales del siglo XIX. La Región del Caquetá, comprendía la macro-cuenca del rio del mismo nombre y sus límites por el norte llegaban hasta el cauce del rio Guayabero, también conocido como rio Guaviare. Con la creación del Departamento del meta (Ley118 de 1959) se modificó, dejando consignado en la ley que sería la divisoria de aguas, de los causes que corren hacia el rio Guayabero y los que corren hacia el río Caquetá. 17 años después, por error del IGAC, en el “MAPA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA” publicado en 1976; de manera involuntaria y, por falta de instrumentos de alta precisión, equivocaron la línea imaginaria que divide esas dos cuencas (Guayabero vs. Caquetá) y en la cartografía, además del territorio que fue cercenado al Caquetá, por la ley 118 de 1959, también le recortaron otros 2.500 Km2. (250.000 hectáreas).

Con el INFORME TECNICO DEL IGAC, que se radicó en la Comisión de Ordenamiento Territorial, el 13 de septiembre de 2019, la entidad (IGAC) RECONOCE SU YERRO HISTÓRICO y, solicita al Senado de la República que se autorice la corrección cartográfica del Mapa Oficial de la Republica de Colombia. Para llegar a ésta conclusión, el IGAC, además de realizar múltiples visitas en terreno, realizó sobrevuelos, en compañía de todos los miembros de la “Comisión de Deslinde”, que ordena conformar de manera explícita la ley 1447 de 2011, que es la única ley vigente en esta materia.
Adicionalmente, el IGAC, en concertación con el IDEAM pudo corroborar satelitalmente y en terreno cual es la dirección en la que corren todas las aguas y escorrentías en esa región de las denominadas “Sabanas del Yarí”, que toponímicamente en nada se parecen a los “LLanos Orientales o Llanos del Orinoco”.

Arq. GUSTAVO ADOLFO CABRERA SILVA Presidente Academia de Historia de la Amazonía
Florencia, 29 de agosto de 2020

You May Also Like