Un reporte satisfactorio sobre la confirmación de cero (0) casos positivos de Covid-19 en el Caquetá entregó la Secretaria de Salud, Lilibet Galván, tras señalar que se continúa trabajando y siguiendo con los protocolos de seguimiento para enviar todas las muestras al Instituto Nacional de Salud (INS) para su análisis. Así mismo manifestó que debido al daño presentado en la máquina del INS aún se está a la espera de los resultados de las últimas muestras.
“Se han tomado 50 muestras, 17 negativas, 10 resultados en espera, 23 muestras en ruta al INS, alrededor de 100 alarmas, estamos a la espera de los reportes oficiales de algunas que aún no han llegado desde INS pero no paramos y hacemos el seguimiento médico necesario, ante cualquier situación de riesgo que hayan tenido”, sostuvo la jefe de la cartera de salud departamental.
Es importante aclarar que 129 personas se han reportado enfermas y según la sintomatología presentada a 50 de ellas se les ha tomado esta muestra. Sin embargo continúan en seguimiento para evaluar la evolución de los síntomas.
La funcionaria explicó que el Gobierno Caquetá Somos Todos y la Secretaría de Salud continúan trabajando para establecer nuevas medidas en caso de que se presenten casos positivos y en reunión con la red pública y privada, haciendo una ruta de atención con los medios con los que hasta el momento se cuentan, al tiempo que se gestionan recursos a nivel nacional para el reforzamiento de equipos biomédicos que permitan, en su momento, atender la emergencia.
Reiteró a la comunidad sobre las advertencias en las medidas de protección, lavado de manos frecuentemente, autoaislamiento y ante cualquier síntoma respiratorio no salir a la calle.
“Agradezco el compromiso de la ciudadanía, de las personas que se han quedado en casa porque este resultado de no tener Covid-19 es gracias a la atención que se ha puesto en acatar estas medidas, ustedes se ponen la mano en el corazón y nos ayudan a prevenir que esta pandemia deje resultados desastrosos en nuestro departamento”, expresó Lilibet Galván.
Invitó así mismo a mantener la calma, la tranquilidad, la tolerancia, ya que según lo estimado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), este proceso de aislamiento y enfrentamiento de la enfermedad puede tardar entre 16 a 24 semanas, por lo que recomendó reprogramar nuestros estilos de vida, no entrar en estado de ansiedad y que el 13 de abril, que es la fecha límite que hasta el momento ha dispuesto el Gobierno Nacional, todos salgamos a la calle.
“No queremos que nuestros caqueteños engrosen esas largas filas de personas contagiadas, por lo que seguimos trabajando articuladamente con los alcaldes y secretarías de los 16 municipios a fin de fortalecer todo el sistema de salud”, subrayó la médico Galván.