CON BALANCE POSITIVO PARA CAQUETÁ, SE REALIZÓ PUESTO DE MANDO UNIFICADO NACIONAL PARA EL PLAN DE VACUNACIÓN

En la reunión, se evidenció que el Departamento ha cumplido con la fase de alistamiento para la ejecución del mencionado Plan.

Así mismo, este miércoles 17 de febrero se realizará un simulacro de recepción de las vacunas.

Florencia, El Gobernador de Caquetá Arnulfo Gasca Trujillo y la jefe de la Cartera de Salud, Lilibet Galván Mosheyoff, participaron en el Puesto de Mando Unificado Nacional que presidió la primera autoridad del país, Iván Duque Márquez, en el que a la par con mandatarios de todas las regiones de Colombia analizaron cómo avanza el Plan de Vacunación. De este importante encuentro se destaca el parte positivo que queda para el Departamento, por las acciones implementadas en la fase de alistamiento para el desarrollo de la etapa de inmunización contra el Covid-19.

La Secretaria de Salud de Caquetá, explicó que se hizo una evaluación de las capacidades en terreno, del talento humano contratado con vigencias futuras y se evidenció que el Plan de Acción se entregó dentro de los tiempos. Así mismo, manifestó que se garantiza que un día antes al proceso de vacunación, los biológicos arribarán al territorio para cumplir la agenda estipulada.

“Vamos a contar con una visita del Ministerio en la cual se puedan garantizar estas condiciones antes del arribo de los biológicos a cada Departamento ya que los próximos biológicos que se distribuyan será de manera casi que inmediata porque ya habremos hecho este paso de rigor, del alistamiento y de la verificación”, detalló la médica Galván, agregando que se hizo un llamado generalizado a todos los actores que intervienen en este proceso para que se trabaje de manera articulada y se pueda dar cumplimiento al Plan Departamental de Vacunación.

De otra parte, Galván Mosheyoff indicó que este fin de semana se recibirán en la ciudad las primeras 270 dosis del preparado de Pfizer, para que el lunes 22 de febrero se inicie su aplicación al talento humano que labora en Unidades de Cuidado Intensivo, urgencias y hospitalización del Hospital María Inmaculada y la Clínica Medilaser. “Estamos ultimando detalles para que todo salga perfecto, por eso este miércoles 17 de febrero haremos un simulacro de la recepción de estos biológicos para evaluar todos los puntos, estar preparados ante cualquier tipo de dificultades, medir la movilidad en tiempo para garantizar las cadenas de frío, la llegada al centro de acopio y el traslado a las IPS vacunadoras, de tal manera que podamos tener una evaluación de los tiempos y las posibles eventualidades que no hayamos contemplado”, manifestó la Secretaria.

La funcionaria le recordó a los caqueteños, que si bien se dará inicio a estas jornadas de inmunización eso no significa que se dejen de lado los protocolos de bioseguridad que se han venido utilizando en los últimos meses, pues el objetivo de esta primera fase de vacunación es disminuir la mortalidad en esta población priorizada. Y agregó que “es un esfuerzo que todos estemos dentro de esta gran campaña vacunación segura, yo me vacuno por la salud de mi familia, por la salud de mis amigos, y por toda la salud de los caqueteños, invitarlos a que estén atentos al agendamiento, a no creer en mitos y creer en la verdad, una vacunación segura para el Caquetá”.

Finalmente, Galván Mosheyoff refirió que de acuerdo con la Resolución 161, muchas más vacunas llegarán al territorio de manera progresiva para cumplir la meta de inocular a cerca de siete mil caqueteños y según lo establecido por el Ministerio de Salud, antes de finalizar el 2021, se haya desarrollado por lo menos las cuatro primeras fases de vacunación contra el coronavirus.

You May Also Like