• Inicialmente son 7 municipios del Departamento en los que se adelantará el experimento que beneficiará a los hatos ganaderos de la región.
La Gobernación del Caquetá, conjuntamente con la Universidad de la Amazonia, avanza en la socialización del proyecto de investigación ‘Desarrollo Experimental en Genómica Animal para el Mejoramiento de las Características Productivas del Ganado Bovino del Departamento del Caquetá’, que por primera vez se hace en Colombia.
Jhon Fredy Criollo Arciniegas, Secretario Ambiental y de Agricultura, señaló que la finalidad del proyecto es que todos los caqueteños tengan el conocimiento para saber cuál es el ganado más productivo en términos de leche y carne, según las necesidades.
“Consiste en mejorar las condiciones genéticas del ganado del Caquetá en dos líneas: las ganaderías tradicionales y la ganadería criolla para el Departamento, que beneficiará a 7 municipios y lo que significa el trabajo en 6.000 embriones: 300 embriones de ganado criollo y 5.700 de embriones del resto de razas que hay en el Departamento”, explicó el ingeniero Criollo Arciniegas.
Agregó que son 950 embriones de las diferentes razas y 50 embriones de criollo caqueteño para los 7 municipios del Departamento favorecidos: Puerto Rico, El Doncello, Florencia, Morelia, Albania, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, donde se beneficiarán 60 ganaderos por municipio, que serán escogidos una vez hayan cumplido con las normas exigidas y se hayan inscrito a través de las UMATAS de la alcaldías, con la dirección del proyecto en la Universidad de la Amazonia o en la Secretaria de Ambiente y Agricultura.

“Los requisitos para ser seleccionados es que sean ganaderías del Caquetá, que estén certificadas libres de brucelosis y tuberculosis y que estén al día en la documentación de sus predios que no estén incursos en áreas de interés ambiental”, resaltó el Secretario de Infraestructura.
Indicó que aunque este es un proceso de investigación y aún no se conoce cuál será el resultado, de los embriones que se saquen de sus mismas ganaderías se va a poder especificar cuáles son los mejores, lo que hará que sus hatos ganaderos se coticen, por la trascendencia que tiene este proyecto que durante este lunes fue socializado en la Alcaldía de Cartagena del Chairá.
Finalmente, anunció que una vez se haya socializado todo el proyecto con los alcaldes, se iniciará el proceso con las organizaciones ganaderas para hacer la preselección de los beneficiarios de cada uno de estos proyectos y cada productor va a tener 163 embriones en promedio y de ahí la investigación arrojará cuál es el porcentaje de preñez.