Una vía de 101 kilómetros que comunica al Putumayo con Ecuador y el sur del continente.
Después de 12 años, fue entregada la vía que comunica desde el Puente Internacional de San Miguel a Santana, que son 101 kilómetros de vía nueva pavimentada que conforman el Corredor del Sur, a un costo de $ 610.000 millones que se invirtieron para poner en servicio esta vía que impulsa las rutas del comercio y el turismo binacional con el Ecuador desde el departamento del Putumayo.
Son $ 5.200 millones invirtió el Gobierno en la sede bifronteriza de Corpoamazonía que el INVÍAS construyó en el municipio Valle del Guamuez, como parte de la compensación ambiental del proyecto.
El actual gobierno sostuvo que se ha saldando una deuda histórica en materia de movilidad.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, aseguró que “se entregan
pavimentados los 101 kilómetros que conforman el corredor del Sur, entre Santana y el puente internacional de San Miguel, y que permiten potencializar la movilidad de un nuevo corredor binacional con Ecuador por el departamento del Putumayo. De esta manera, el Gobierno nacional continúa hasta el final su compromiso de dejarle a las regiones proyectos estratégicos para su desarrollo”.
La entrega fue liderada por los ingenieros del INVÍAS Ricardo Báez, subdirector de Modernización de Carreteras Nacionales, y Carlos Abad Ramírez, gerente de Grandes
Proyectos 1, quienes pusieron en servicio la obra ante delegados de la Gobernación de Putumayo, alcaldías, gremios y comunidades en el marco de un acto protocolario que se llevó a cabo en el kilómetro 88 de la carretera. Ricardo Báez, subdirector de modernización de carreteras nacionales del INVÍAS,
manifestó en rueda de prensa con los medios de comunicación que “con una inversión de $ 610.000 millones se garantizan las obras de construcción y mejoramiento de los 101 kilómetros del corredor del Sur (Santana – San Miguel).

Con $ 9.600 millones se ejecuta la quinta fase del proyecto, para la intervención del último kilómetro. La construcción del corredor del sur impulsa las rutas de comercio y turismo binacional con el Ecuador desde el departamento del Putumayo, pero además aporta
desarrollo social y económico para toda la región sur de Colombia”.
Alrededor de 360.000 habitantes se han visto beneficiados con el impacto que ha tenido la obra en la potencialización de sectores de la economía y el crecimiento de los sectores dela construcción, comercio, transporte, financiero, solidario y comunicaciones. Además, la
obra impacta directamente en la generación de empleo para madres cabeza de hogar, personas del programa de reinserción de desmovilizados, personas del programa de
mujeres beneficiarias de vivienda gratuita.
#Putumayoaldia