En rueda de prensa con los medios de comunicación regionales, la Universidad de la Amazonia en cabeza del Rector Fabio Buriticá Bermeo brindó declaraciones sobre la actual situación que vive la institución de educación superior con relación al cese de actividades académicas, instando a que se reanude la mesa de diálogo y presentando algunas propuestas respetuosas con miras a la finalización del semestre 2021-I, y la apertura del semestre 2021-II.
“Inicialmente, es importante señalar que hasta la fecha el semestre 2021-I no se ha suspendido, por el momento se presenta un receso debido al paro estudiantil; de igual manera es preciso aclarar que los contratos de los docentes catedráticos y ocasionales no se han cancelado, sino que se ha presentado una suspensión temporal, dado a que la actividad principal establecida en el objeto contractual no se está desarrollando; sin embargo, los profesores continúan recibiendo el pago de sus prestaciones sociales”, señalaron las directivas de la Alma Mater.
Así las cosas, desde la Alma Mater se proponen los siguientes puntos para tener en consideración:
- Frente a la continuidad del calendario académico del semestre 2021-I el equipo de la administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía” plantea reanudar las clases el 19 de julio para realizar el cierre del período académico el 30 de octubre.
- Respecto al semestre 2021-II, la universidad se compromete a llevar a cabo la apertura de este, en lo concerniente a la activación de las inscripciones y avanzar en el proceso de admisión; con base en este planteamiento, se garantizaría la recepción de recursos económicos para la implementación de la gratuidad de la educación establecida por el Gobierno Nacional.
- Sobre el acercamiento con estudiantes y docentes, la administración ha sido clara en manifestar su disposición al diálogo y establecer una mesa de concertación permanente con todos los estamentos universitarios e incluso sectores externos, que permita trazar rutas y actividades de mejoramiento para construir la institución de educación superior que todos queremos.
- En el aspecto de la contratación del personal docente en el período intersemestral y la implementación de espacios de prácticas, se presenta la propuesta de realizar un “Encuentro de prácticas académicas y de laboratorio”, abierto a la comunidad estudiantil durante tres semanas; en este espacio se podría generar contratación de los profesores de la universidad como talleristas.
- Frente a la condición de libertad de expresión y de protesta en el marco del campamento que se desarrolla al interior de la Sede Principal, la administración del Rector Fabio Buriticá Bermeo ha verificado que los estudiantes alojados en Porvenir tengan las condiciones idóneas para su estadía; en ese sentido se ha dispuesto el equipo de la Unidad Básica de Atención en Salud para asegurar el soporte vital en caso de requerirse; Adicionalmente, la institución de educación superior propone suministrar materiales para que los jóvenes se expresen libremente a través del arte con murales.
- Finalmente, como complemento a las acciones preventivas y educativas que se vienen realizando en la Uniamazonia respecto al consumo de sustancias psicoactivas, se propone la firma de un pacto con los estudiantes en el que se realice un compromiso para evitar este tipo de situaciones dentro de la Alma Mater.
De esta forma los directivos, en cabeza del Magister Buriticá Bermeo, extienden una invitación a la comunidad universitaria a continuar con los diálogos teniendo como valores principales el respeto, la sensatez y la compresión de los diferentes contextos, para llegar a acuerdos que aseguren la continuidad de los procesos académicos en la Universidad de la Amazonia.