En la caja de herramientas del vehículo transportaban alucinógenos
Contundente operativo de la Policía en Caquetá para evitar la comercialización y consumo de más de 18 mil dosis de alucinógenos en los diferentes municipios del centro del país, contrarrestando el flagelo de la drogadicción que afecta la salud de las personas, la convivencia y seguridad ciudadana.
Florencia, Caquetá. La humanidad aparte de enfrentar la amenaza de afectación a la salud y la vida generada por la pandemia del COVID-19 también lucha contra las drogas ilícitas que atentan contra la integridad personal, familiar y social. Es así, que, las autoridades aplican diferentes estrategias para contrarrestar y evitar que más seres humanos caigan en la adicción y terminen atrapados o dependientes de los alucinógenos. En las últimas horas, la Policía Nacional mediante acciones de control en la vía que de Florencia conduce al vecino departamento del Huila lograron la captura de dos personas que se movilizaban en un vehículo transportando al interior de la caja de herramientas 13 paquetes que contenían en su interior 18 kilogramos de pasta base de coca.
Un hombre y una mujer se movilizaban en un automotor tipo camión sobre el kilómetro 73 vía Florencia – Suaza cuando fueron detenidos por los policías de la Seccional de Tránsito y Transporte quienes registraron el vehículo y encontraron en la caja de herramientas los paquetes envueltos en cinta color beige. Al verificar el contenido de los paquetes descubrieron que se trataba de base de coca arrojando un peso de 18000 gramos. Inmediatamente los uniformados trasladaron a las personas, el automotor y la sustancia hasta las instalaciones de la Fiscalía de Turno URI donde fueron dejados a disposición por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Según las primeras indagaciones, la sustancia estupefaciente tendría como destino la capital del país donde sería comercializada en las viviendas conocidas como ‘ollas’ a través de la modalidad de narcomenudeo. Con el desarrollo de este operativo se evita el consumo de más de 18 mil dosis de alucinógenos, impidiendo la afectación a la dignidad de los niños, adolescentes y adultos.