ELIMINAR CRIADEROS DEL ZANCUDO Y UTILIZAR TOLDILLO, SON ALGUNAS MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA MALARIA.

• Esta enfermedad se presenta principalmente en las zonas rurales.

Florencia, La malaria o paludismo es una enfermedad producida por el parásito Plasmodium, que es transmitido a los seres humanos por el zancudo Anopheles. Cada 25 de abril se conmemora el día mundial contra esta enfermedad que predomina en los sectores rurales y es endémica para Caquetá, es decir, que está presente de manera constante.

Lina Marcela Giraldo Rincón, directora técnica de Salud Pública, explicó que una vez el zancudo infectado pica a la persona, en un lapso de 10 a 15 días es posible que se presente la sintomatología característica de la enfermedad. “Fiebre, malestar general, escalofrío y un aspecto pálido en la piel. Si presentan alguno de estos síntomas, deben consultar a sus IPS de atención en los municipios”, señaló.

Así mismo, manifestó que es necesario tomar acciones de prevención frente al contagio de la enfermedad, diciendo que “se deben implementar las barreras físicas como es el toldillo y el uso de repelente, como también eliminar los cúmulos de agua que permitan la proliferación del mosquito. Este es un llamado especial a las comunidades del área rural e incluso del área urbana en que podamos tener alguna incidencia de esta enfermedad”.

Según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en el 2021 se presentaron 142 casos de malaria en Caquetá, de ellos, nueve mostraron complicaciones de los cuales tres fueron hospitalizados. En lo corrido de 2022 con corte a mediados del mes de abril, se han registrado 31 casos, de los cuales tres requirieron hospitalización.

“En Cartagena del Chairá hemos tenido un aumento de casos desde finales del 2021. Para este 2022, en el cual la incidencia es mayor al 53% de acuerdo a la población, es una incidencia que debe estar por debajo del 10%, tenemos 17 casos confirmados en este municipio, por eso hemos definido diferentes estrategias de intervención con los planes de acción y hemos ido a las veredas del Bajo Caguán donde se han presentado algunos casos”, concluyó la directora de Salud Pública.

You May Also Like