En total suman más de 91 mil gramos de estupefacientes
Con el fin de evitar que más personas se pierdan en el mundo de la drogadicción, las autoridades despliegan acciones conjuntas para contener la comercialización de alucinógenos en el sur del país y así contrarrestar este negocio criminal que destruye de vida de muchas personas y genera descomposición social.
Florencia, San José del Fragua, Caquetá. En menos de cuarenta y ocho horas, la Policía Nacional en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (C.T.I) y el Ejército Nacional han propinado dos golpes contundentes a las organizaciones criminales que se lucran del flagelo de las drogas, logrando la captura de una persona y la incautación de 91856 gramos de base de coca en los municipios de Florencia y San José del Fragua.

El primer operativo se dio en la vía que de Florencia conduce al municipio de Morelia, exactamente frente a Cofema. Un hombre se movilizaba en un motocarro con destino a la capital Caqueteña cuando fue interceptado por los funcionarios públicos y al inspeccionar el vehículo encontraron varias inconsistencias en la silla del puesto de los pasajeros. Fue así, como, lo trasladaron hasta las instalaciones del comando de policía y luego de ser revisado por los perros antiexplosivos y antinarcóticos dieron una señal positiva para alucinógenos. Al verificar el sillín del puesto de los pasajeros encontraron varios paquetes envueltos en cinta adhesiva que contenían en su interior 46555 gramos de base de coca.
El otro operativo se dio en el municipio de San José del Fragua donde los criminales intentaron evadir la acción de los uniformados dejando el motocarro guardado al interior de un parqueadero para posteriormente trasladarlo a Florencia cuando no observaran controles policiales o militares. El vehículo también tenía la droga oculta en el sillín o asiento utilizado para el transporte de pasajeros. Fueron 45301 gramos de base de coca hallada al interior de este compartimiento.
En total suman 91856 gramos de estupefacientes que pretendían comercializar en las viviendas comúnmente llamadas ‘ollas’ de microtráfico que tanto afectan la seguridad y convivencia de los diferentes barrios de los 16 municipios del Caquetá. Con estos operativos se evita que más niños, niñas y adolescentes caigan en la adicción de un veneno que acaba con los sueños, la juventud y genera infinidad de inconvenientes en la parte de la salud física y mental.
La Policía Nacional y las demás autoridades siguen trabajando de manera articulada para contrarrestar este fenómeno delincuencial y así mantener las condiciones de tranquilidad y bienestar de los Caqueteños.
Finalmente, las autoridades recomiendan seguir cumplimiento con los protocolos de bioseguridad para mitigar el impacto mortal del COVID-19.