Profesionales del Caquetá, que aportan al departamento desde diversos frentes de trabajo, se reunieron con el candidato a la Cámara de Representantes Marlon Monsalve, L 102, para escuchar sus propuestas y ser copartícipes de una intensa agenda en pro del cambio que reclama el departamento en materia política.
Oportunidad que Monsalve aprovechó para presentar como su jefe de campaña a Carlos Mora, abogado ambientalista y exconcejal de El Doncello; lo mismo que al investigador Alexander Velásquez, director del Centro de Investigaciones de la Biodiversidad Andino Amazónica, con quienes ha coincidido desde hace años en la formulación de proyectos medioambientales, entre otros.
El candidato de la renovación, por el Partido Liberal, hizo referencia al derecho a soñar de todos los caqueteños, para lo cual precisó que es fundamental tener propósitos concretos. En ese sentido, hizo un retrato breve de la cruda realidad de niños, jóvenes y adultos con sentimientos de frustración, entre otras razones, porque han pasado y siguen pasando hambre, incluidos profesionales calificados.
Por eso, algunas de sus propuestas están orientadas a la creación de un modelo alternativo de desarrollo, citando como ejemplo hacer del Caquetá un distrito especial amazónico de conservación ambiental ecoturística y de reserva ecológica. Y ante la acción desesperada de miles de ciudadanos que se valen del mototaxismo para sobrevivir, afirma que defenderá la legalización de esta práctica, de tal forma que se realice de manera organizada, con los mototrabajadores amparados en cooperativas y, entre otras cosas, pagando impuestos moderados. Idea que va ligada al pago del Soat en condiciones más ajustadas a la realidad económica de los propietarios.
Marlon Monsalve concluyó invitando a un próximo encuentro el 21 de enero, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, día en que se conformarán varias mesas de trabajo para formular proyectos que contribuyan al desarrollo del Caquetá y sus municipios, de alguna manera comparables a los que él y su equipo concretaron en 2021, por 70.000 millones de pesos, para beneficiar cientos de familias de San José del Fragua, Milán, El Paujil, San Vicente del Caguán, Solita y Morelia. Invitación que está abierta para todos los profesionales que deseen aprender a formular proyectos o, mejor aún, compartir sus iniciativas para elevarlas ante el Congreso de la República.