ESTUDIANTES DE LA UNIAMAZONIA PRESENTARON LA TERCERA MEJOR PONENCIA EN ENCUENTRO DE PROFESIONALES EN DERECHO.

Los estudiantes del Programa de Derecho e integrantes del grupo de investigación Fibide de la Uniamazonia, fueron acreedores de un destacado reconocimiento por su participación en la “V Jornada Internacional de los Desafíos Docentes con Ponencias Estudiantiles”, un espacio educativo que es organizado por la Universidad de Valencia y que en esta ocasión se desarrolló de forma virtual del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2020.

El equipo de trabajo conformado por los estudiantes: Luisa Fernanda Cubides Angarita, Santiago Rojas Méndez, María Fernanda Quintero, Fredy Alexander Sánchez Torres y la docente Diana Marcela Peña Cuellar, ganó el título de Tercera Mejor Ponencia de la Jornada Internacional con el trabajo académico denominado: “La verdad y la dignidad post-mortem en el covid-19: un nuevo paradigma del Derecho”.

Dicho producto de investigación, estudió a profundidad un caso que fue conocido públicamente y del que se tuvo acceso a la sentencia sobre una persona que ingresó al hospital con una enfermedad diferente a las respiratorias y que a los pocos días obtuvo como diagnostico la muerte por COVID-19, es así como las nuevas circunstancias ocasionadas por la pandemia permitieron que desde el punto de vista jurídico y académico los alumnos de la Uniamazonia reflexionaran sobre temas relacionados con la Justicia Constitucional y Convencional.

Diana Marcela Peña Cuellar, docente del Programa de Derecho y líder del Grupo de Investigación Fibide, señaló que “obtener este reconocimiento es muy importante para la Universidad de la Amazonia ya que permite visibilizar a nivel internacional las diferentes investigaciones que estamos realizando y brinda a los estudiantes la oportunidad de potencializar las habilidades de argumentación jurídica y oratoria”.

Cabe señalar que la “V Jornada Internacional de los Desafíos Docentes con Ponencias Estudiantiles” se realiza anualmente en el marco del “V Coloquio Internacional de Investigación en Derecho”, un espacio académico en el que se presentan conferencias de profesionales y expertos en este campo de la educación.

Durante estos encuentros también se presentaron ponencias de 13 universidades de países como Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Ecuador, Brasil y Colombia, de las cuales, la Universidad Espíritu Santo de Samborondon, de Ecuador y el Toledo Prudente Centro Universitario, de Brasil, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente.

Lo que se espera desde la Universidad de la Amazonia es tener la oportunidad de seguir participando en estos importantes encuentros que demuestran la calidad de la formación y la competitividad laboral con la que cuentan los futuros egresados de esta institución de educación superior.

You May Also Like