Dos equipos conformados por estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas, de la Universidad de la Amazonia, estuvieron en el top 10 de los mejores en la XXXV Maratón Nacional de Programación, un evento realizado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), que se llevó a cabo el mes de marzo con participaciones en Bogotá, Medellín, Cartagena, entre otras ciudades principales del país.
La participación de los alumnos de la Uniamazonia tuvo como objetivo, visibilizar el talento que existe en la Institución de Educación Superior y en toda la región, respecto a temas relacionados con programación y las nuevas TICS.
Cabe resaltar, que los asistentes a la maratón hacen parte del Semillero de Programación, quienes lograron entre 83 equipos participantes, clasificar a la competencia Regional Latinoamérica 2021 que se llevará a cabo el próximo 2 de abril de forma virtual, para el que se preparan de manera intensiva en las instalaciones de la Alma Máter.
De esta manera, Juan José Ortiz, Dayron Quintero, Dairo García Naranjo, Andrés Moncada, Yoiner Molina y Steven Bonilla, quienes representaron a la Institución de Educación Superior, desean obtener un excelente resultado en el próximo encuentro, contando con el apoyo del programa de Ingeniería de Sistemas, para poder conseguir un cupo en el campeonato mundial, que se realizará próximamente en la India.
“Desde el año 2014, a quienes hacen parte del programa, se les incentiva y convoca a participar en este tipo de competencias, ofreciéndoles acompañamiento en entrenamientos donde los aprendices, acceden dedicando tiempo a complementar sus estudios por medio de reuniones virtuales y presenciales en las que las tienen, la oportunidad de participar en ligas de RPC (red de programación competitiva) y CCPL (Colombian Collegiate programming league), logrando así habilidades en temas de programación”, afirmó la docente de la Uniamazonia, Diana María Espinosa Sarmiento.
Finalmente, se destaca que este tipo de ejercicios a los que se exponen los participantes, además de permitir demostrar sus habilidades, también les abre espacios que a futuro podrá beneficiarles, teniendo en cuenta que el MinTIC utiliza los resultados de dichas competencias y los hacen visibles para reclutamiento de talentos, bolsas de empleo o diferentes universidades.