En la reciente reunión de la junta directiva de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas (ASOCARNICAS), los gerentes de los frigoríficos del país, manifestaron la preocupación por la escases de ganado gordo en Colombia, como consecuencia de las exportaciones.
Milton Chávez López, gerente de COFEMA S.A., y director ejecutivo de ASOCARNICAS, explicó que esta situación está afectando la operación de los frigoríficos y a futuro, la comercialización de carne en canal para el consumo interno.
“Hemos concluido en la junta directiva una situación que nos ocupa a todos los frigoríficos del país, por la disminución de materia prima, es decir, de ganado gordo para el abastecimiento del marcado interno del país”.
“Estamos tratando de sustentar ante el Ministerio de Agricultura, esta situación que podría avocarnos a unos hechos difíciles de producción en los próximos meses o años, por lo que necesitamos garantizar el abastecimiento interno de carne”, afirmó.

Chávez López, advirtió que muchos frigoríficos en Colombia, tienen dificultades para operar por la falta de ganado gordo.
“En los diferentes departamentos, ya tenemos dificultades para garantizar la oferta de ganado a nuestros clientes, que les permita mantener una operación normal”.
“Desde este mes, hemos tenido mucha dificultad por las exportaciones de ganado y la ola invernal que ha golpeado bastante los diferentes predios en las regiones, lo que dificultad avanzar con un buen proceso de ceba con estos animales que van a las plantas de beneficio”, indicó.
Los gerentes de los frigoríficos del país, que hacen parte de ASOCARNICAS, buscan que el Ministerio de Agricultura, haga un análisis serio y responsable de la situación, a partir de los censos ganaderos que se están dando en los diferentes ciclos de vacunación, para evaluar cual sería la capacidad exportadora que tiene el país, con el fin de no poner en riesgo el abastecimiento interno de carne.