GOBERNACIÓN DEL CAQUETÁ HA GESTIONADO 72 UCI NUEVAS EN LO CORRIDO DE LA EMERGENCIA POR COVID-19

Las 72 nuevas camas que ya están en funcionamiento representan un incremento del 427%.

Primera y segunda fase del Plan de Expansión Hospitalaria por la emergencia se ha ejecutado en un 100%.

Florencia, 27 de agosto de 2020. Luego de la más reciente reunión de la Red de Controladores del Departamento, en la que se evaluó el avance de ejecución del Plan de Expansión Hospitalaria para atender la emergencia por Covid-19, se destacó el crecimiento en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) y el cumplimiento del 100% en las etapas 1 y 2 del mismo.

Así lo confirmó la Secretaria de Salud Departamental, Lilibet Galván Mosheyoff, diciendo que “el crecimiento en el Departamento en Unidades de Cuidado Intensivo ha sido del 427%, es un esfuerzo bastante amplio; teníamos 22 camas UCI, en este momento tenemos 94 que están operando entre el Hospital María Inmaculada y la Clínica Medilaser. Se hizo una evaluación dándole un cumplimiento del 100% en la primera y segunda fase y nos encontramos en este momento en la tercera, en la cual llevamos un 48.8% de ejecución y vamos al día de acuerdo con lo que se había previsto”.

Estas unidades con soporte vital, que fueron traídas al Departamento gracias a las gestiones adelantadas a nivel nacional por el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo y la Jefe de la Cartera de Salud, Lilibet Galván, hacen parte del compromiso que asumió la Administración Caquetá Somos Todos de seguir articulando esfuerzos para garantizar una atención óptima a los pacientes. En ese sentido, la médica Galván Mosheyoff manifestó que la ciudadanía debe hacer su parte con la aplicación de las medidas de bioseguridad para evitar manifestaciones graves de Covid-19.

“Esperamos continuar fortaleciendo la prestación de servicios en el Departamento, pero insistiendo siempre en las medidas de prevención y que se cumplan realmente con todas las recomendaciones que hemos generado para evitar que las personas tengan que acudir y recibir servicios en estas UCI”, explicó Galván Mosheyoff.

Es importante resaltar que la Red de Controladores del Departamento está compuesta por la Superintendencia Nacional de Salud, la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría Departamental. Estas instituciones, de manera constante, hacen seguimiento y evaluación al mencionado Plan que presentó el Caquetá ante el Ministerio de Salud y que cuenta con el aval de este último, para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus.

You May Also Like