• El mandatario envió un mensaje a los ganaderos del Caquetá en su día y los exhortó a seguir trabajando por la economía del departamento.
Florencia, septiembre 30 de 2020. En el marco de la celebración del Día Nacional del Ganadero, el Gobernador Arnulfo Gasca presidió este miércoles la Junta Directiva de la Compañía de Fomento Empresarial y Mercados Agroindustriales (COFEMA), donde se rindió un informe de gestión durante los últimos 9 meses.
El mandatario departamental destacó los buenos resultados financieros de esta empresa y su buen funcionamiento, lo que deja un balance positivo con mayores utilidades y mejores servicios en toda la planta
“Como presidente de COFEMA me satisface que una empresa caqueteña como esta esté dando unos buenos resultados en el Departamento y esto se debe a una buena administración tanto del gerente como de sus trabajadores. Se cierra un buen año en materia financiera y queda pendiente otra junta en noviembre donde se entregará un balance más a fondo, pero el informe es positivo y con buenos dividendos”, señaló el mandatario.
Manifestó igualmente que aspira poder invertir dinero a COFEMA por lo que dentro del Plan de Desarrollo Departamental hay unos recursos importantes para esta compañía y dentro de las tareas que quedaron establecidas una vez terminada la reunión, está la de encontrar la figura jurídica que permita establecer cómo se le van a invertir esos recursos.
El Gobernador Gasca Trujillo indicó que con este balance positivo se evidencia la reactivación de un renglón importante de la economía caqueteña, al tiempo que envió un mensaje a los ganaderos en su día. “Quiero enviar un saludo a todos los ganaderos de Colombia y en especial a nuestros ganaderos del Departamento del Caquetá, que luchan y que luchamos día a día para sostener la economía del departamento”, expresó.
Por su parte, el Gerente de COFEMA, Milton Chávez, manifestó que con satisfacción recibieron la re-certificación del INVIMA, con un cumplimiento por encima del 70%, lo que significa la continuidad en sus operaciones en la planta bovina y seguir abasteciendo los mercados nacionales desde el Caquetá.
El directivo entregó un informe sobre el ingreso de recursos a la compañía y dijo que “hemos podido revertir lo que recibimos hace 4 años donde teníamos unas pérdidas cercanas a los 300 millones de pesos, hoy estamos hablando de una cifra por encima de los 260 millones con corte a agosto, lo que nos indica que vamos a cerrar con utilidades muy importantes al cierre de 31 de diciembre”.
El gerente Chávez hizo, de otra parte, un llamado a las autoridades del Departamento para que se vigile el sacrificio de ganado de manera clandestina que podría estar en los 20.000 bovinos en los diferentes municipios, lo que genera una afectación a los recursos del Departamento pues se dejaría de pagar el impuesto al degüello, lo que significa unos 300 millones de pesos.