• El mandatario envió un mensaje a los campesinos de Florencia y Huila, para que paren la deforestación que ocasiona estos desastres naturales.
• Expertos señalan que la vía se mantendrá cerrada por lo menos 30 días más e invitan a conductores y pasajeros a hacer uso con precaución de la antigua vía Florencia – Guadalupe.
Una visita de diagnóstico para verificar la situación de la vía entre Florencia y Suaza, donde se presenta el derrumbe que ocasionó la emergencia en el sector cerca a El Pórtico, en el punto del kilómetro 38+180 metros, realizó este domingo el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo acompañado por el Secretario de Infraestructura, Jairo Gómez Roa y el Comandante de la Policía Caquetá, Coronel Oscar Lamprea.
En el sitio, el mandatario advirtió sobre la difícil situación que se presenta en la zona, pero destacó el trabajo articulado entre la Gobernación del Caquetá, el INVIAS Caquetá e INVIAS Huila, en las gestiones adelantadas en la consecución de un puente militar de aproximadamente 50 metros. “La visita de hoy era con el fin de buscar algunas soluciones como ubicar una alcantarilla adicional, pero es imposible, no hay ninguna opción por el momento, por lo que el Departamento estará incomunicado por este sector, mientras se instala el puente”, manifestó Gasca Trujillo.

El Gobernador exhortó sin embargo a los viajeros y conductores a utilizar la antigua vía El Caraño – Resinas – Guadalupe, con precaución como medida alterna, vía que estará protegida por el Ejército y la Policía Nacional.
El mandatario seccional igualmente pudo constatar 2 kilómetros arriba del derrumbe, la grave situación de deforestación que se presenta en el sector e hizo un llamado a los campesinos tanto del Huila como del Caquetá para que paren la tala de bosques que causan estos daños naturales. “Vemos toda la madera que han tumbado y ha ocasionado ese grave problema, que se llevó el box culvert y la banca de la vía, no deforestemos más, al contrario sembremos árboles y reforestemos para devolver el daño que le hemos hecho a la naturaleza”, enfatizó el mandatario departamental.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura, Jairo Gómez Roa, confirmó que la fuerza de la fuente hídrica arrasó con gran parte de la calzada, lo que mantiene inmovilizado el corredor vial y la urgencia de instalación del puente metálico, “esto con el fin de garantizar la movilidad vial y a la par pueda realizarse la construcción de un box culvert que será colocado en el mismo lugar donde se encontraba el anterior para garantizar una estructura más permanente y más duradera sobre estas características de diseño”, explicó el ingeniero Gómez Roa.
En su opinión y de acuerdo con las proyecciones realizadas con el INVIAS, la vía estará cerrada por unos 30 días al tiempo que señaló que se buscaron otras alternativas pero que “lamentablemente las características de la fuente hídrica y el alto material de arrastre tanto flotante como de piedra y rocas genera una dificultad bastante grande para colocar cualquier tipo de otra tubería y poder habilitar un paso más rápido, por lo que mejor alternativa garantizando servicio y seguridad en los trabajos es el puente provisional metálico”, precisó el Secretario de Infraestructura.