GOBIERNO DEL CAQUETÁ PIDIÓ ACCIONES DE AUTORIDADES AMBIENTALES FRENTE A DEFORESTACIÓN EN EL AREÁ COLAPSADA DE LA VÍA FLORENCIA- SUAZA.

• La gran expansión agrícola en la zona afectada obligó a que el Gobierno Departamental solicite gestiones urgentes de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y Corpoamazonia.

Una preocupante afectación de las zonas naturales y de reserva forestal en el sector donde se encuentra la vía colapsada entre Florencia y Suaza llevó a que la Administración Departamental, a través de la Secretaría Ambiental y de Agricultura, elevara una solicitud a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), luego de una visita a esta área.

Así lo confirmó Jhon Fredy Criollo Arciniegas, Secretario Ambiental y de Agricultura del Departamento, tras señalar que “a través de un drone hicimos un sobrevuelo en la parte alta de la cuenca donde se presentó la avalancha y se encontró una expansión agrícola bastante alta con un tema de intervención específicamente en ecosistemas de alta fragilidad, ante lo cual hicimos una revisión a los expedientes que existen en la ANLA articulados a lo que fue la sustracción de las reservas forestales de acuerdo con la Ley 02 del 59 para el eje vial Florencia – Suaza.”

De acuerdo con esta Ley se establece que “para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre”, establece con carácter de “Zonas Forestales Protectoras”, y “Bosques de Interés General” según la clasificación establecida a 7 zonas, entre las que se encuentra la “Zona de Reserva Forestal de la Amazonia”.

Al explicar los alcances de la norma, Criollo Arciniegas señaló que se encontraron unas obligaciones ambientales que desde la época en que se hizo las sustracción hasta ahora, se debió haber realizado unos manejos ambientales en el Plan de Manejo Ambiental para la construcción de la vía y agregó que “hemos hecho entonces en todo ese tema la estructuración de un requerimiento para la ANLA de cómo avanza el cumplimiento en cuanto a las medidas producto de la vía como tal y producto de la sustracción de reserva forestal”.

Igualmente manifestó que ante esta situación también se envió un nuevo requerimiento para la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y para Corpoamazonia, como quiera que estas dos autoridades ambientales del Huila y Caquetá, según la ley Segunda del 59, establece que los administradores de la zona de reserva forestal son las autoridades ambientales y sobre ellas recae directamente la responsabilidad del monitoreo y la protección de todos los recursos que están específicamente en esta zona de alta fragilidad ambiental.

Finalmente, el Secretario de Ambiente y Agricultura hizo un llamado a los campesinos del sector y las personas que talan árboles, para que frenen la deforestación en las montañas y la expansión agrícola. “Esto nos deja una gran lección, si nosotros vamos a la deforestación en las zona altas específicamente en todo ese margen de la vía Florencia – Suaza, vamos a desproteger la cordillera y esto nos va llevar a que finalmente quedemos incomunicados con el centro del país; hacemos un llamado a los caqueteños, y a todas las demás autoridades, a que seamos estrictos y no permitamos que sigan invadiendo, construyendo lavaderos de carros y por supuesto deforestando toda esta zona alta de la cordillera, específicamente en el margen de la vía”, finalizó el ingeniero Criollo Arciniegas.

You May Also Like