De la mano con el Alto Gobierno y organizaciones que luchan por el desminado humanitario, la Administración Caquetá Somos Todos busca evitar que menos personas resulten lesionadas por estos artefactos.
Florencia, Con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo y la Secretaria de Gobierno, Sandra Rodriguez Pretelt, adelantaron la primera mesa de articulación para la descontaminación de minas antipersona en el Caquetá, encuentro en el que también participaron los operadores para el desminado humanitario, Humanicemos, Descontamina Colombia y el Batallón de Desminado Humanitario.
La jefe de la cartera de gobierno señaló que estas acciones están inmersas dentro del proceso de los Acuerdos de Paz en el Departamento, “desde donde ya hemos entregado zonas libres de minas antipersona”.
La funcionaria manifestó que dentro de los esfuerzos por entregar más seguridad al Departamento se debe establecer el compromiso de las administraciones municipales en adelantar un trabajo articulado con los operadores de Desminado Colombia, para evitar más minas en el territorio y que más personas terminen lesionadas; recomendación recogida por el Alcalde de Solita, y los Secretarios de Gobierno de Curillo y de San José del Fragua, presentes en la mesa de articulación.
“Trabajaremos especialmente de manera conjunta el tema de las recomendaciones dadas por la Defensoría del Pueblo en el tema de la alerta temprana 01 del 2021”, indicó Rodríguez Pretelt.
También explicó que la Fundación Descontamina Colombia está compuesta por personas que han sufrido alguna lesión por parte de estos artefactos explosivos y se encargan de realizar una educación por los municipios en riesgo de minas antipersona, como en el caso presentado en el municipio de Solita donde fue hallado un cordón detonante y la población sin conocimiento manipula estos implementos que pueden traer graves consecuencias.