La ESE Hospital San Rafael del municipio de San Vicente del Caguán es la primera del Departamento en implementar la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) del Ministerio de Salud, consistente en la toma de muestra de antígeno, o prueba rápida, lo que permitirá la detección más pronta de los casos positivos de Covid-19 para su respectivo aislamiento y cerco epidemiológico.
Así lo confirmó la Secretaria de Salud Departamental, Lilibet Galván Mosheyoff, quien indicó que ” San Rafael es la primera de nuestras ESE en empezar ya el ejercicio para la implementación de esta estrategia la cual ya es de obligatorio cumplimiento, estas pruebas rápidas con resultados inmediatos nos permitirá encontrar los asintomáticos que están contagiados y poder parar la cadena de contagio, de la detección oportuna y del aislamiento selectivo a tiempo van a depender realmente los resultados que vamos a tener en el Departamento” , señaló.
A su turno, Marlio Andrés Posada Muñoz, Gerente de la ESE, manifestó que se habilitó la línea de atención 320 972 7482, para brindar información relacionada al tema y que estas pruebas ya están disponibles para los usuarios de las EPS Asmet Salud y Famac. ” Estas pruebas están avaladas desde el mes de julio por el Ministerio de Salud, detectan la presencia del virus en la persona porque detectan una proteína del virus que es el antígeno y esa se positiviza en los primeros 10 o 11 días de la infección, es una prueba diagnóstica, se hace con hisopado nasofaringeo y el resultado sale el mismo día “, explicó el funcionario.
Agregó que en el Municipio los casos han ido en aumento gracias a esta búsqueda activa, diciendo que ” de eso se trata esta estrategia, no quedarnos sentados esperando que las cosas sigan su curso, sino ir a buscar los casos, entre más casos diagnostiquemos, vamos a hacer mejor cerco epidemiológico”.
Indicó que por más esfuerzos que hagan las autoridades de la salud, es preciso que la comunidad no caiga en la desinformación. ” Hay gente que cree en cuentos, que llegamos a inolcularle el virus y eso es mentira, lo que estamos haciendo es salvar vidas, es ayudar a la gente, la razón de ser del equipo de salud es eso, es dar salud, no es enfermar a las personas, por esa desinformación muchas veces no nos reciben o se niegan a la toma de la prueba y las cosas deberían ser diferente, necesitamos más colaboración de las personas, más conciencia, mejor cultura”, dijo el Gerente.
ADECUACIÓN DEL HOSPITAL Y SU PERSONAL
Posada Muñoz dijo que desde el inicio de la pandemia se han preocupado por preparar al personal con capacitaciones y actualizaciones, como también con las adecuaciones locativas y adquisición de equipos para el hospital, para brindar una atención con calidad a todos los pacientes.
” Tenemos prácticamente dos hospitales en uno, tenemos dos servicios de urgencias, uno para la atención de pacientes sintomáticos respiratorios y otro para pacientes de cualquier otra patología; tenemos dos servicios de hospitalización, dos salas de partos y un talento humano específico para cada uno de los servicios”.
El Gerente explicó, además, que el personal de la ESE también ha resultado afectado por el nuevo coronavirus. ” Desafortunadamente han salido varios casos positivos, alrededor de 17 personas, yo salí positivo en el mes de julio. En este momento tenemos alrededor de 6 o 7 en aislamiento, hemos tenido que contratar más talento humano. El personal ha sido asintomático en su mayoría, ninguno ha estado grave, pasa su tiempo de aislamiento y regresan a trabajar”, refirió.
Finalmente Marlio Posada, le insistió una vez más a los Sanvicentunos sobre la importancia de implementar medidas de autocuidado y en caso de presentar síntomas, acudir de manera oportuna a los servicios de salud, pues según sus palabras, el miedo y la consulta tardía pueden tener desenlaces fatales.