La Secretaría de Salud Departamental, en cabeza de la médica Lilibet Galván Mosheyoff, presentó el balance del nivel de afectación del Covid -19 a la fecha, donde con gran preocupación se refleja un aumento inusitado en el número de los casos positivos obteniendo en total 112 personas que han sido afectadas por esta pandemia, con Florencia como el principal municipio afectado con un total de 98 casos, así lo dio a conocer la funcionaria quien añadió que “efectivamente nuestro Departamento, como se ha evidenciado en las últimas dos semanas, lleva un aumento significativo en el número de casos positivos llegando a 112 casos con 8 municipios afectados, lo cual enciende las alarmas sanitarias porque esto significa que ante los 87 casos activos que tenemos a la fecha, muy seguramente existe un número masivo de personas que pueden estar teniendo Covid y que aún no han sido identificadas”.
Por otra parte, la médica jefe de la cartera de salud indicó que el alto número de muestras pendientes por procesar se debe a que las personas no están cumpliendo con las medidas de distanciamiento social dadas por las autoridades y de cada positivo hay cercos epidemiológicos que superan los 70 y 80 contactos, ya que han estado en reuniones familiares como asados e integración de amigos. Esta situación llevó a la activación del Plan de Contingencia Departamental para poder procesar las muestras masivas.
“Estos cercos tan amplios han conllevado al colapso del procesamiento de las muestras por lo que se ha activado el Plan de Contingencia articulado con el INS, quienes nos ayudarán en este proceso para obtener los resultados oportunos y estar al día con el número de resultados pendientes”, afirmó la Secretaria. Así mismo indicó que el Hospital María Inmaculada también activó su Plan de Contingencia y se encuentran trabajando las 24 horas.
Por último, Galván se refirió a la afectación del Covid-19 en las Instituciones Públicas debido al alto riesgo de contagio y el contacto con las comunidades lo que ha conllevado a que instituciones como la Policía, el Ejército, la Alcaldía de Florencia, la Gobernación del Caquetá, entre otras, tengan funcionarios con contagios positivos dentro de su personal, para lo cual recomendó implementar una prestación del servicio por medio de teletrabajo.
Además, recomendó a la ciudadanía en general no automedicarse con la Ivermectina, ya que de acuerdo con la Asociación de Infectología Colombiana se desaconseja el uso de este medicamento debido a que no cuenta con estudios científicos que realmente garanticen la efectividad del uso de este medicamento y debe ser utilizado solamente en la parte clínica e intrahospitalaria.