El dólar en Colombia cerró la semana en un precio promedio de $3.709, muy cercano a los $3.702 en los que inició el lunes y que representa una leve subida de 7 pesos en cinco días.
Sin embargo, la volatilidad semanal rondó los 90 pesos, ya que en el inicio de la semana tuvo fuertes subidas, tendencia que en el transcurso de la semana cambió y que en la mayoría de sesiones fue bajista.
Este cambio de tendencia muestra una disminución en el impulso del dólar en el mercado local,esto en línea con una recuperación del apetito por el dólar a nivel global y nuevas oportunidades de inversión en activos como el Oro y los tesoros americanos.
En lo corrido de septiembre, el peso colombiano se revalúa un 1.07% frente a la divisa americana, lo que recorta un poco de terreno frente a la devaluación acumulada este 2020 que ronda el 13% en la moneda local.
Para esta semana, el mercado fijó su “driver” en los datos sobre la salud del mercado laboral americano. Mientras la oferta de empleo aumentó más de lo esperando, las solicitudes para auxilio por desempleo también, lo cual muestra incertidumbre frente a la capacidad de generación y colocación de empleos.
Todo ello en un entorno que sufre rebrotes sectorizados de Covid en algunas ciudades norte americanas. Por su parte el dato de Inflación se ubica en 0.4% en línea con las expectativas del mercado, lo que justificaría la nueva postura “laxa” asumida por Jerome Powell sobre la tasa FED en los próximos meses.
Por su parte el petróleo rompe a la baja los 40 dólares por barril, luego de sostenerse casi 10 semanas sobre dicho nivel. Ahora nuevamente los 35 dólares serán un objetivo bajista en este mercado y con ello podría llegar algo de volatilidad al tipo de cambio local.
Para Alexander Ríos Posada, analista económico de Inverxia by estratégica, la baja en el dólar colombiano puede deberse a la posible entrada de inversionistas de portafolio al mercado local.
En lo corrido de septiembre, el mercado de acciones colombianas, observado desde el comportamiento del índice Colcap, ha tenido una valorización cercana al 6%, mientras que los títulos de renta fija ha sufrido un comportamiento similar mostrando valorizaciones a lo largo de todos los tramos de la curva.
Para las próximas jornadas, se estima que el comportamiento del tipo de cambio local sea estructuralmente alcista y se considera que el rango de negociación técnico para las próximas semanas estará dentro de los $3.670 y los $3.760 pesos por dólar. Esto dentro de un movimiento normal.
De darse datos fundamentales que generen aumentos en la incertidumbre global disminuyendo el interés por activos de riesgo, analistas consideran que el tipo de cambio podría buscar objetivos superiores a los $3.820 hacia los $3.900 pesos por dólar.
Caso contrario, de reactivarse el interés por activos colombianos, el rango de negociación podría estar entre los $3.615 como un nivel objetivo a la baja en el corto plazo, para luego buscar los $3.570 pesos por dólar.
