LAS CARTAS SOBRE LA MESA A LA PRESIDENCIA.

El abanico de candidatos presidenciales con sus fórmulas viecepresidenciales está definido y, aunque las encuestas siguen dando como favorito a Gustavo Petro, no figura tan lejos Federico Gutiérrez mientras que Sergio Fajardo, más distante, se trajo de Estados Unidos a Teddh Goff, el estratega que asesoró a Barack Obama y a Juan Manuel Santos, concediéndole así un enorme peso a la comunicación en un país donde la desinformación divide con facilidad a la opinión pública.

Ninguna de esas campañas está reparando en gastos, lo que de entrada deja el sinsabor de los múltiples intereses que giran en torno al poder, restándole incluso credibilidad a las propuestas de cada lado. Entre tanto, con más bajo perfil en las aspiraciones presidenciales aparecen Ingrid Betancourt, excongresista y miembro de la Coalición Centro Esperanza, y el exalcalde de Bucaramanga y empresario Rodolfo Hernández, quienes no logran captar la atención de las mayorías, pero pueden sumar o restar votos en el momento que decidan unirse a otra candidatura.

En ese espectro y en la recta final de las elecciones del 29 de mayo, la más reciente encuesta realizada para el periódico El Tiempo por las firmas Guarumo S. A. S. y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S. señala que Petro y Gutiérrez ganarían la primera vuelta presidencial con 34% y 25%, respectivamente; seguidos por Sergio Fajardo (9,5%) y Rodolfo Hernández (9,3%) e Ingrid Betancourt (2,6%).
Eso, en primera vuelta, porque en la segunda vuelta la encuesta da como ganador a Federico Gutiérrez con 43,1% mientras que Petro alcanzaría el 40% de los votos. Resultados que tienen asidero, si las fuerzas de derecha logran ponerse de acuerdo para frenar a la izquierda, que continúa ganando adeptos de la centro izquierda.

Como sea, parece que una vez más los colombianos acudirán a las urnas a votar empujados por el temor y la duda, más que por la convicción de cuanto puede representar cada candidato. Si hay segunda vuelta, como se prevé, a la postre el elegido asumirá el poder con el alto riesgo de enfrentarse a un estado permanente de ingobernabilidad, porque quien quiera que gane no llegará con mayorías absolutas, luego no estará representando al grueso del electorado.
Aquí dejamos las imágenes de los candidatos, con sus fórmulas vicepresidenciales, para que los caqueteños vayan haciendo sus propias cuentas y tomen partido.

You May Also Like