LLAMADO A LOS ALCALDES PARA QUE REVISEN MEDIDAS FRENTE AL COVID PIDIÓ EL GOBERNADOR GASCA TRUJILLO EN EL PMU

Autoridades de salud del Departamento analizaron la situación frente a la ocupación hospitalaria en los centros médicos de la ciudad

Florencia, Con el propósito de analizar las acciones a tomar frente a las medidas por Covid-19 en el Caquetá, se adelantó en la tarde de este martes de manera virtual un Puesto de Mando Unificado (PMU) con participación de los alcaldes del Departamento y con el Procurador Judicial Administrativo Fabio Dussán, así como con la presencia de las Secretarias de Gobierno, Sandra Rodríguez Pretelt y de Salud, Lilibeth Galván Mosheyoff.

La actual situación en atención hospitalaria y la preocupante ocupación que se viene presentando en el Hospital María Inmaculada y en la Clínica Medilaser, como resultado de los diferentes eventos producto de las fiestas decembrinas, fue expuesta por la jefe de la cartera de salud departamental, así como incrementos en la accidentalidad vial, a la presencia de enfermedades no Covid y al aumento en las cifras de contagio en el Caquetá.

“En este PMU le informamos a los alcaldes que tenemos el 100% de ocupación hospitalaria no Covid, es decir eventos que no tienen relación con la pandemia y el 45% con eventos relacionados con Covid-19, situación preocupante toda vez que en algunos municipios las medidas son muy flexibles para afrontar la velocidad del contagio”, manifestó la Secretaria de Gobierno.

La funcionaria agregó que ante este escenario, el Gobernador Arnulfo Gasca Trujillo hizo un vehemente llamado a los mandatarios locales para que revisen las medidas de sus planes de acción, teniendo en cuenta las advertencias expuestas por la Secretaria de Salud del Departamento.

Rodríguez Pretelt se refirió por otra parte a las decisiones tomadas en el Comité de Gestión de Riesgo y una de ellas tiene que ver con iniciar el retorno a la normalidad, medida que se debe tomar una vez que ya había declarado la emergencia en el pasado mes de marzo y posteriormente se amplió en ese primer momento de emergencia.

“La norma no nos permite volver a declarar otra ampliación de términos sino retornar a la normalidad, manteniendo algunas necesidades que tenemos para atender aún la pandemia y nos permite mantener las medidas que hemos tomado inicialmente, para ir paulatinamente tomando la decisión a través de la Coordinación Departamental de la Gestión de Riesgo, si volvemos a declarar una calamidad pública por efecto de la salud”, explicó Rodríguez Pretelt.

You May Also Like