PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA ‘CAQUETÁ SOMOS TODOS’ FUE APROBADO PARA VIGENCIA 2020-2023.

Educación y prevención son los componentes estratégicos en el mantenimiento de la seguridad y la convivencia.

La Gobernación invertirá recursos por el orden de los $600.000.000 en talleres y campañas educativas para prevenir cualquier tipo de violencia.

El plan estratégico donde se contemplan todas las acciones de seguridad y convivencia ciudadana para el próximo cuatrenio en el Departamento fue analizado este lunes en el marco del Comité de Orden Público donde se aprobó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, “Caquetá Somos Todos, Mas Ciudadanos Seguros”.

Este plan es de gran trascendencia toda vez que es el primero que se firma después del cese de la terminación del conflicto y cuya metodología para la aprobación fue un trabajo coordinado entre la Fiscalía, Policía y Ejército Nacional, con el apoyo y respaldo de la ONU frente a la revisión de todo el documento y las sugerencias para tener en cuenta en el tema de líderes sociales y el proceso de paz.

La Secretaria de Gobierno Departamental, Sandra Rodríguez Pretelt, explicó que “la importancia de este plan es la articulación con la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana que surgió después de los Acuerdos de la Habana, aquí se encuentra establecida la política de seguridad, sobre todo de las zonas rurales y la de convivencia ciudadana en un gran margen, toda vez que de acuerdo a todos los convenios internacionales que tiene nuestro país, tenemos un déficit o una ineficiencia en la prestación de los servicios relacionados con el componente de convivencia y cultura ciudadana”.

El plan para los 4 años tiene un valor de 19.500 millones de pesos, de los cuales 600 millones de pesos ejecutará la Gobernación en la estrategia de prevención a través de campañas educativas y talleres que conduzcan al mejoramiento de la convivencia ciudadana en el territorio caqueteño, en el entendido que la educación y la prevención son dos componentes importantes dentro de cualquier plan estratégico que conlleve el mantenimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana en cualquier entorno.

La Secretaria de Gobierno manifestó igualmente que el componente importante de este nuevo plan es la prevención ya que la Gobernación como entidad pública va a empezar a trabajar en el componente de prevención y cultura ciudadana en todo el departamento a diferencia de lo que siempre se ha hecho con los recursos del FONSECON que estaba dirigido a la compra o alquiler de vehículos, motocicletas y herramientas para el trabajo normal de la fuerza pública.

“Acá vamos a apostarle un poco más a educar a nuestros niños en valores, a enseñarle cómo prevenir la disputa, el matoneo, el bullying, la violencia intrafamiliar, la violencia contra la mujer, la violencia de género, la discriminación racial y la discriminación étnica. Todos esos temas van a ser abordados desde nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, aseguró la jefe de la cartera de gobierno.

Precisó así mismo que el Plan de Seguridad y Convivencia, aprobado este lunes, tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2023, dentro del que también hay importantes acciones que presentó la Fiscalía General como el apoyo al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y se examinaron las acciones y herramientas a fin de mejorar la percepción de seguridad policial, el cumplimiento del Código Nacional de Policía en ciertas infracciones, no solo en la parte urbana, sino también rural, en apoyo del Ejército y el CACOM 6.

You May Also Like