• Cuatro proyectos son los priorizados por el Gobernador Arnulfo Gasca, para que sean incluidos en la primera sesión del OCAD Paz de este año.
• Se resaltaron avances en infraestructura de vías terciarias para los 16 municipios del Departamento y el municipio de Algeciras en el Huila.
Florencia, En el marco de la Quinta Sesión Institucional liderada por el Alto Consejero para la Estabilización y la Consolidación Emilio José Archila Peñalosa, llevada a cabo este martes en Florencia, y que contó con la participación de los 16 alcaldes del Caquetá y del municipio de Algeciras, Huila, se socializaron las metodologías de las mesas de trabajo para el 2021, en procura de conocer los avances en la implementación del Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en los que se han presentado 1.328 iniciativas.

Dentro de ellas, la Gobernación del Caquetá priorizó cuatro proyectos de alto contenido social que se conciben para traer desarrollo y progreso al territorio. “Son 4 proyectos priorizados para que sean incluidos en el primer OCAD Paz que se realice y que tienen un valor de 230.000 millones de pesos, igualmente los alcaldes tienen proyectos viabilizados, algunos para presentar con urgencia por 250.000 millones de pesos”, manifestó el Gobernador Arnulfo Gasca.
El mandatario destacó que esos cuatro proyectos tienen que ver con 15 puentes metálicos colgantes que beneficiarán a 10 municipios y a miles de campesinos caqueteños, la pavimentación de 15 kilómetros de la vía que de Valparaíso conduce a Solita, el inicio de la pavimentación que de Puerto Rico conduce a San Vicente del Caguán y una iniciativa para mejorar los índices en la educación en el departamento, que fue presentado por la Secretaría de Educación. “Este proyecto tiene un valor de 30.000 millones de pesos, el de Puerto Rico, un valor de 80.000 millones, son 230.000 millones en estos proyectos que son prioridad para mí como Gobernador y para el Caquetá”, enfatizó Gasca Trujillo.

Por su parte, el Alto Consejero para la Estabilización y la Consolidación Emilio José Archila, aseguró que de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la manera en que se están desarrollando los PDET, reflejan el verdadero enfoque territorial como quiera que en los últimos 30 meses se han visitado a las comunidades quienes han presentado más de 3.300 iniciativas de cómo ven sus necesidades y qué quieren para sus territorios.
Agregó que fue necesario conseguir los recursos para financiar esas iniciativas, por lo que se hicieron modificaciones al esquema de obras por impuestos, modificación a la Ley de Regalías y que gracias al trabajo realizado desde la Agencia de Renovación de Territorio (ART) con las comunidades, se han podido entregar 90 proyectos. “Es muy estimulante que la Cooperación Internacional haya entendido lo importante que es alinearse con este trabajo, por eso el Fondo Europeo para la Paz, conociendo las iniciativas que están en el pilar de reactivación económica va a apoyar con un proyecto de queso caqueteño, por más de 8 millones de euros”, afirmó el alto funcionario del Gobierno Nacional.
Archila Peñalosa destacó entre todos los temas, el pilar 8 que tiene que ver con Reconciliación, dadas las características de la región y manifestó que “tenemos presente que uno de cada dos caqueteños es víctima y por eso una gigantesca responsabilidad para cumplirles a ellos, y en ese sentido la Unidad de Victimas viene liderando un proyecto para que en cada uno de eso municipios exista la infraestructura que va ser la anfitriona en los procesos de reconciliación”.

Finalmente, el Consejero Presidencial resaltó el compromiso del Gobernador Arnulfo Gasca por su empeño con los PDET, expresado desde su campaña y al haberlo incluido dentro de su Plan de Desarrollo.