Con el apoyo de la Fundación “Escuelas de Paz”, la Gobernación del Caquetá a través de la Secretaría de Educación Departamental, inauguró en El Doncello el Museo “Ana Frank”, que recuerda la gesta de la niña alemana de ascendencia judía, que narró su terrible experiencia durante los dos últimos años de la segunda guerra mundial.
El Doncello, El Secretario de Educación departamental Hernán Mauricio Zapata Trujillo, a nombre del gobernador Arnulfo Gasca Trujillo y de la fundación “Escuelas de Paz”, inauguró en las instituciones educativas del Doncello, el Museo “Ana Frank”, que fue la protagonista de una lucha increíble por salvar a su familia de las garras del monstruo de aquella época, Adolfo Hitler y la temida Gestapo, su policía secreta.
El Secretario manifestó que “el museo que estará funcionando hasta el 13 de mayo, agradecemos el apoyo del gobernador y de la Presidente de la fundación “Escuelas de Paz”, quienes hicieron posible la realización de este proyecto, e invitamos a todos los doncellenses a que lo visiten para conocer las lecciones que esta niña le dejó al mundo sobre los conflictos que se dan en el planeta”.
Por su parte estudiantes de esas instituciones, tales como Valentina Cadena Fierro de la Institución Rufino Quichoya y Manuel Aldana Álvarez de la Marco Fidel Suárez, se mostraron complacidos con la apertura del museo que lo ven como un verdadero ejemplo de los terribles daños que dejan los conflictos y las lecciones que hay que aprender para que la historia no se repita.
A su vez, Jorge Alirio Hernández López, Rector de la Institución Marco Fidel Suárez, se mostró muy complacido con la Secretaría de Educación Departamental y con la Fundación Escuelas de Paz, a quienes agradeció la implementación de este proyecto y a su vez invitó a la comunidad en general a visitar el museo para aprender del trabajo de la inolvidable heroína alemana.
Por último la Presidente de la Fundación Amanda Benavides, al agradecer la gestión de la Secretaría de Educación Departamental del Caquetá, recordó que este museo ha recorrido más de 30 países enseñando su terrible historia, que en el 2017 llegó al país y ahora a El Doncello, como un ejemplo de la resistencia de los jóvenes a los abusos de los conflictos armados y por ende invitó no solo a los estudiantes, sino a los ciudadanos en general, a que visiten el museo para que se conozca la problemática común que se presenta en tales conflictos.