Realización de eventos familiares y poco distanciamiento social podrían ser focos de contagio del nuevo coronavirus.
Florencia, Al evaluar el comportamiento de la pandemia en nuestra región en los últimos días tras la reapertura de algunos sectores de la economía, la Secretaria de Salud de Caquetá Lilibet Galván Mosheyoff, realizó un nuevo llamado a la comunidad para que no deje de lado las medidas de protección ante el Covid-19.
La funcionaria manifestó que es preocupante el alto índice de positividad que se presenta, es decir, que, de las muestras tomadas, un gran porcentaje de ellas, resultan positivas para coronavirus, al tiempo que explicó que aún se observa algún tipo de resistencia a la toma de este examen y la queja de algunos pacientes en la demora de sus EPS en la toma de la misma. “El Covid no se ha ido y hemos evidenciado aumento en el número de casos y en la ocupación de UCI; hoy tenemos 55% de ocupación y aunque tenemos el 45% disponible se genera una alerta porque el colapso de las UCI pone en riesgo la vida de los caqueteños”, explicó la médica Galván.
Así mismo, añadió que en caso de llegar al 70% de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo, desde el Puesto de Mando Unificado del Covid se tendrían que implementar nuevas medidas para disminuir la velocidad de contagio del virus, “la idea es no tener que llegar otra vez al aislamiento pero si persisten, los Alcaldes tendrán que garantizar, como lo dice el decreto de nuestro Gobernador, la adopción de medidas más estrictas en cada municipio”.
Además, la Secretaria de Salud dijo que si bien desde el Gobierno Caquetá Somos Todos se han adelantado todos los esfuerzos para implementar la estrategia PRASS, aún se registran casos en los que la comunidad no permite la toma de las muestras. “En San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Curillo y Florencia tenemos alguna resistencia para la toma de antígeno aduciendo que no tienen síntomas y a pesar de explicarles que pueden ser asintomáticos se niegan a la realización de la prueba”.
Finalmente, la Máxima Autoridad Sanitaria del Departamento dijo que ve con preocupación la realización de eventos familiares y fiestas donde no se respeta el distanciamiento social, como también que en algunos establecimientos comerciales no se garantiza el lavado de manos, por esa razón invitó a la ciudadanía a acatar estas medidas básicas para evitar el contagio de Covid-19.