La Secretaria de Salud Departamental, Lilibet Galván, entregó un reporte sobre las muestras tomadas en el Caquetá y de pacientes en seguimiento, pese a que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha presentado una demora en la entrega del resultado de algunas muestras por el daño en una de sus máquinas. Se espera que para este jueves 02 de abril se tenga un número significativo de resultados para el departamento y para la próxima semana estén normalizado los envíos.
“En este momento hay 193 pacientes en alerta, es decir pacientes en seguimiento. Hemos tomado 60 muestras de las cuales tenemos 18 resultados en físico negativos ya confirmados, y de acuerdo a la información que nos suministró el laboratorio de salud pública estamos a la espera de resultados que se procesen aunque la información que hemos recibido es que son negativos para el Caquetá”, informó la Secretaria de Salud.
Explicó que Colombia entró a la fase tres de esta pandemia denominada Fase de Mitigación, lo que significa que se desconoce el origen de la infección en más del 10% de los casos positivos que actualmente se presentan en el país. También advirtió sobre la llegada inminente del Covid-19 al Departamento por el alto riesgo ante la precaria red hospitalaria y de acuerdo a la proyección realizada por el Ministerio de Salud, teniendo como base el censo del DANE de 2018 que estimó en 410 mil habitantes en el Caquetá, más de 3.284 personas presentarían casos leves de la enfermedad, 616 probablemente van a requerir hospitalización por pulmonías graves y un número sobre los 200 casos podrían estar requiriendo hospitalización en UCI.
Sin embargo la Jefe de la cartera de Salud tranquilizó a la comunidad tras señalar que si se continúa con el plan de contención en el Caquetá, la curva de propagación del virus no se presente de forma simultánea sino gradualmente para poder atender a todos los pacientes. “Si bien es cierto que continuaos con cero (0) casos de Covid-19 en el Departamento, seguimos insistiendo en que la principal herramienta es continuar en aislamiento siguiendo las medidas recomendadas de lavado de manos frecuentemente con agua y jabón, que realmente las personas tengan un autoaislamiento en su domicilio y se abstengan de aglomerarse”, puntualizó la Secretaria Lilibeth Galván.
Por otra parte expresó que aunque en el Caquetá la red hospitalaria está en precarias condiciones, hay un interés de trabajo mancomunando desde todos los frentes. “La red privada y pública, todos los actores del Departamento, han puesto su granito de arena, han manifestado su disposición para hacer la articulación para establecer el número de camas de personal, de talento humano, pese a dificultades que se tratan de resolver todos estamos articulados para la atención de estos pacientes”, subrayó la funcionaria.
Así mismo se adelanta un Proyecto de Fortalecimiento para toda la red pública y se espera que con recursos del Sistema General de Regalías, (SGR) se pueda acceder rápidamente a los dineros que están por el orden de los 11 mil millones de pesos, y que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) haga la aprobación prontamente.