SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL HACE ACOMPAÑAMIENTO A LOS USUARIOS DE LA LIQUIDADA E.P.S. MEDIMÁS

• Alrededor de 19 mil afiliados deberán ser trasladados a otra entidad prestadora de servicios de salud.
• Medimás deja una cartera cercana a los 30 mil millones de pesos en el Departamento, 9 mil en la red pública y 20 mil en la privada.

Florencia, marzo de 2022. Luego de conocerse la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de liquidar la E.P.S. Medimás por el incumplimiento en los indicadores de gestión clínica y financiera, son cerca de 9 mil afiliados que deberán ser trasladados por el Ministerio de Salud a otro prestador. La Secretaria de Salud Departamental, Lilibet Johana Galván Mosheyoff, manifestó que mientras eso sucede y de acuerdo a lo establecido por la Supersalud, las actuales I.P.S. deben seguir prestando sus servicios.

“Se está haciendo un efectivo seguimiento especialmente a las cohortes de riesgo, que no se suspendan los servicios a los pacientes que tienen diálisis, enfermedad renal crónica, que están en UCI, que tienen urgencias y ameritan controles especiales por ser diabéticos, hipertensos, tener EPOC y otras patologías como el VIH”, explicó la médica.

En caso de presentarse alguna anomalía, se puede radicar la queja en la dependencia de atención al ciudadano, en la Secretaría Municipal para los casos de Florencia, y en la Departamental para lo acontecido en los 15 municipios restantes, para hacer el trámite y seguimiento respectivo que garantice la prestación efectiva de los servicios de salud. Así mismo, señaló que posiblemente, a partir del 17 de marzo, los usuarios podrán consultar la página web del Ministerio de Salud o acceder a las páginas oficiales de la Secretaría de Salud Departamental para consultar la E.P.S. a la que fue trasladado.

De otra parte, frente al panorama de la cartera pendiente, la funcionaria mostró su preocupación e indicó que este es otro golpe para el sector. “Queda una cartera cercana a los 30 mil millones de pesos en el Departamento, de los cuales, alrededor de 9 mil corresponden a la red pública hospitalaria y 20 mil a la red privada. De esta cartera de casi 30 mil millones, casi un 40% se encuentra en devolución, es decir, las E.P.S. de manera extemporánea han devuelto estas facturas a las I.P.S. lo cual los va a poner en un apuro mayor, nuevamente tendrán que radicarlas para que se pueda hacer la clasificación de estas acreencias”, detalló.

Agregó que desde la Secretaría, en el marco de las competencias, se hace acompañamiento permanente a estas entidades, “a través de la Circular 030, trimestralmente llamamos a las E.P.S. y los prestadores de los servicios de salud para que tengan las carteras al día de tal manera que se puedan generar acuerdos de pago, cuando no se cumplen iniciamos los respectivos procesos y los remitimos a la Supersalud que tiene las competencias frente a estas E.P.S.”, refirió.

You May Also Like