En esta etapa van a disminuir casos graves pero aumentarán los positivos debido a tamizajes masivos.
En el entendido que el próximo 1 de septiembre, el país inicia la etapa de aislamiento selectivo, dando fin a las cuarentenas generales y permitiendo la reactivación de más sectores, la máxima Autoridad Sanitaria del Departamento, Lilibet Galván Mosheyoff, manifestó que en este proceso será necesario que los ciudadanos continúen con la aplicación de las medidas de autocuidado, mientras que el sector salud sigue implementando la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) para detectar los casos positivos de Covid-19 y actuar con prontitud para frenar la cadena de contagio del virus.
“Los municipios podrán tomar decisiones con los aislamientos de manera selectiva, esto quiere decir que como van a estar haciendo búsquedas activas de personas asintomáticas, solo aquellas localidades o barrios donde se considere que hay contagios masivos los alcaldes podrán tomar decisiones de hacer cierres de esas zonas específicas pero ya no estaremos hablando de cuarentenas o restricción total de toda la población tratando de que la economía pueda reactivarse, siempre y cuando todo el sector comercio y las entidades comerciales cumplan con los protocolos de bioseguridad que también están instaurados, para lo que la Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad a que continuemos cuidándonos. Es importante que continuemos con lavado de manos, distanciamiento social, que utilicemos de manera correcta el tapabocas y que se eviten las aglomeraciones”, explicó Galván.
La Secretaria de Salud Departamental agregó que con estos tamizajes masivos aumentarán los casos positivos en la región. “El Departamento de acuerdo con el modelo matemático de predicción del Instituto Nacional de Salud va a empezar a descender en número de casos graves, sin embargo el número de contagios puede seguir creciendo porque ahora vamos a buscar asintomáticos con pruebas rápidas, allí vamos a empezar a detectarlos y en esas zonas donde están los casos positivos o sospechosos podremos tomar la decisión de hacer el cierre de esas zonas o de establecimientos para garantizar que no tengamos propagación del virus”, argumentó la funcionaria.
Por otra parte, la médica Galván Mosheyoff entregó las cifras del Covid en el Departamento.
“Con el corte al día de hoy tenemos 5.206 casos en el departamento del Caquetá, es importante resaltar que tenemos un número de muestras aún pendiente de procesamiento en la plataforma Sismuestras, tenemos 27 resultados positivos nuevos pero continuamos a la espera de un número importante de personas que podrían ser positivas”, manifestó.
