Fue aprobada la proposición presentada por el representante a la Cámara por el departamento del Caquetá Harry Giovanny González, junto a los congresistas Edwin Valdés del Centro Democrático; Jorge Guevara y Jorge Londoño del Partido Alianza Verde; Berner Zambrano del Partido de La U y Mauricio Gómez del Partido Liberal, en la cual solicitan al presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, Miguel Amín, una Audiencia Pública sobre el Diferendo limítrofe entre los departamentos del Caquetá, Meta y Guaviare.
Los congresistas, piden realizar la Audiencia Pública antes de que sea radicado el informe que será presentando en la Plenaria del Senado de la República. Dentro de la solicitud, se expone incluir la participación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) quién deberá explicar el informe presentado a las Comisiones de Ordenamiento Territorial. A su vez se solicita contar con la participación de los profesionales y expertos que soportaron las ponencias presentadas por la senadora María del Rosario Guerra, del partido Centro Democrático; Eduardo Emilio Pacheco, del Partido Colombia Justa Libres y del representante del Meta, Alejandro Vega; como también escuchar la intervención de los profesionales y expertos de la Gobernación del Caquetá, para que den a conocer en detalle, el concepto técnico oficial del representante legal del departamento, el gobernador Arnulfo Gasca.
Además, se solicitó permitir la participación de todos los interesados en el tema, dado que en la audiencia virtual llevada a cabo el pasado 31 de julio de 2020, que fue la única instancia que estableció la COT para la participación de la ciudadanía, contó exclusivamente con la intervención del gobernador del Caquetá y cuatro delegados más asignados por él, lo que no garantizó la representación, ni la participación efectiva de la ciudadanía. Por estas razones los congresistas han solicitado esta audiencia pública, para ampliar la participación de todos los interesados en el tema, e incluso permitir la participación de los congresistas del Caquetá, a los cuales hasta ahora se les ha restringido su participación.
