UN 70% DE LAS PERSONAS CON EPILEPSIA PODRÍAN VIVIR SIN CONVULSIONES, SI TRATAN ADECUADAMENTE LA ENFERMEDAD.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 50 millones de personas sufren esta enfermedad cerebral.

Florencia, Desde el año 2015, se estableció el segundo lunes de febrero como el Día Internacional de la Epilepsia, esta enfermedad cerebral no transmisible crónica que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta alrededor de 50 millones de personas, de las cuales, el 70% podrían vivir sin convulsiones si se diagnosticaran y trataran adecuadamente.

La OMS dice que este padecimiento se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario, pueden involucrar una parte o todo el cuerpo, se deben a descargas eléctricas excesivas que pueden producirse en diferentes partes del cerebro, y dependiendo de la zona en que se origine, puede comprometer la visión, la motricidad, la cognición o alguna otra función del organismo.

Patricia Villamil Rodríguez, profesional de apoyo del equipo de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental, manifestó que la epilepsia puede afectar a cualquier persona, independientemente del sexo o la edad. “Esto varía de acuerdo a su exposición a esos factores de riesgo, como daño cerebral por lesiones que pueden ser asfixia o traumatismos durante el parto, bajo peso al nacer, malformaciones congénitas o alteraciones genéticas por malformaciones cerebrales asociadas a traumatismos, tumores, accidentes cerebrovasculares que limiten la llegada de oxígeno al cerebro y algunas infecciones cerebrales como la meningitis o encefalitis”, detalló.

La profesional agregó que un diagnóstico oportuno, la adherencia al tratamiento y la respuesta del cuerpo ante el mismo, pueden ser determinantes para que los pacientes tengan una buena calidad de vida. “Es posible controlar las convulsiones con un tratamiento anticonvulsivante adecuado, hasta un 70% de personas con epilepsia pueden vivir sin convulsiones, desde la Secretaría de Salud, trabajamos en los 16 municipios del Departamento haciendo asistencias técnicas de acompañamiento, garantizando que se realice el diagnóstico adecuado, el tratamiento oportuno, la adherencia al mismo y el abordaje psicosocial que garantiza esas personas una mejor calidad de vida”, concluyó la funcionaria.

You May Also Like