El pasado 31 de agosto la Universidad de la Amazonia con el apoyo del docente Hugo Hernando Rincón López y el Observatorio Ambiental y de Paz, presentó una ponencia en una Audiencia Pública realizada por la Comisión de Ordenamiento Territorial para hablar sobre el diferendo limítrofe entre Caquetá y Meta.
El conflicto inició en 1977, cuando el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizó un levantamiento cartográfico y fijó unos límites en los cuales las localidades de Yaguará II, El Recreo, Los Pozos, San Juan de Lozada y parte de Ciudad Yarí ya no pertenecían al Caquetá sino al departamento del meta.
Es importante resalar que en esta disputa, que viene desde hace más de 40 años, está en juego una zona de 2.500 kilómetros cuadrados en las que se han ubicado 112 veredas con cerca de ocho mil personas, grandes cantidades de cabezas de ganado y varios bloques petroleros.
Hugo Hernando Rincón López, Magíster en Geografía con énfasis en Ordenamiento Territorial y docente adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uniamazonia, aseguró que la posición del Alma Mater es de un completo apoyo y defensa por el territorio caqueteño, teniendo en cuenta que ha sido este departamento el que se ha encargado de asegurar el bienestar de la población.
Así las cosas, a inicios del mes de agosto de 2020, el IGAC socializó un nuevo mapa en el que el meta perdía cerca de 2.000 kilómetros cuadrados frente al departamento del Caquetá, el gobernador metense, Juan Guillermo Zuluaga se opuso contundentemente a este informe argumentando que la entidad no podía modificar los mapas y cartas geográficas que ya había creado y que este departamento tenía ventaja porque se creó primero.
La Audiencia Pública del pasado 31 de agosto finalizó con la misma conclusión en la que el Caquetá defiende el territorio que le fue quitado y el Meta declara el informe presentado por el IGAC como ilegal. Finalmente, será el Congreso quien tendrá la última palabra una vez finalicen los ocho debates necesarios para que este informe sea aprobado o modificado.

