La Universidad de la Amazonia mediante convenio suscrito con el Secretariado Nacional de Pastoral Social a través del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia viene desarrollando el proyecto “Determinación de recursos locales como alimento potencial para las especies prochilodus nigricans, piaractus brachipomus y brycon amazonicus, en sistemas productivos piscícolas en la Amazonia colombiana” el cual busca sustituir parcialmente parte del concentrado que se utiliza en la alimentación de peces mediante dietas alternativas utilizando plantas como el Matarratón, Bore, Nacedero y Botón de Oro.
El proyecto tiene como objetivo reducir los altos costos que el sector piscícola utiliza en su producción, las plantas seleccionadas remplazarían el 20% o 40% de la alimentación de los especímenes sin afectar su crecimiento y calidad.
Sobre este tema Armando Augusto Merlano Suárez, Docente Catedrático y Coordinador del proyecto comentó que: “ el aumento de los costó de insumos de producción son insostenibles lo cual genera la necesidad de brindar una alternativa en pro de garantizar la continuidad y existencia de este sector productivo en la región, actualmente el proyecto posee 54 unidades de muestra, las cuales son pesadas y medidas cada 15 días, adicional a ello se realiza el monitoreo de la temperatura y calidad del agua, de esta manera se lleva un control del avance y resultado del proyecto, hasta el momento los peces han continuado con su proceso de crecimiento de manera satisfactoria generando un resultado positivo teniendo en cuenta los objetivos planteado inicialmente”
Es importante mencionar que, una de las grandes virtudes del proyecto, es la facilidad de obtener la materia prima, es decir, las plantas normalmente están presentes en las fincas teniendo en cuenta que son nativas o en su defecto pueden ser sembradas con facilidad supliendo la demanda que el piscicultor posea.
Por su parte, William Cometa Curacas, Estudiante del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, aseguró que: “como estudiante y próximo profesional la intención es plasmar la teoría en la práctica generando una capacitación en la población campesina, en esta oportunidad enfocados al sector piscícola, gracias ello se podrá aportar de manera significativa a un sector productivo fundamental para la región”.
Finalmente, la actual administración “Gestión e Investigación para el Desarrollo de la Amazonía”, continuará fortaleciendo sus procesos de investigación y ampliando el trabajo cooperativo mediante convenios con entidades nacionales e internacionales.