UNIAMAZONIA REALIZÓ DESTACADA ALIANZA CON EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE GANADEROS

El Laboratorio Clínico Veterinario de la Universidad de la Amazonia se encuentra finalizando un importante proceso de sinergia interinstitucional con el Comité Departamental de Ganaderos, a través de la ejecución de un proyecto que consistió en reconocer la presencia del parásito Trypanosoma Vivax en el departamento del Caquetá y su influencia el sector ganadero.

La investigación se inició en el año 2018 y fue realizada mancomunadamente con la Universidad de la Salle a través de la Maestría en Agrociencias, en la modalidad de opción de grado para tesis, desarrollada por la docente de la Uniamazonia y Coordinadora del Laboratorio Clínico Veterinario, Diana Cristina Sánchez.

A través de la alianza, el Comité Departamental de Ganaderos apoyó el proceso de convocatoria y permitió que se tomaran muestras en 76 predios y 1.750 animales de la región.

Diana Cristina Sánchez agregó que el objetivo principal de este proyecto fue: “Identificar la presencia de este parásito que afecta la condición sanitaria de los bovinos, establecer cuál es la prevalencia de estos hemoparásitos en la región a través del diagnóstico laboratorial y determinar cuál es el conocimiento del ganadero frente a la enfermedad que se puede ocasionar”.

Adicional este proyecto, y con la intención de avanzar en nuevas oportunidades de convenios, el pasado martes 06 de octubre, una delegación encabezada por el Gerente del Comité de Ganaderos, Rafael Torrijos Rivera, visitó las instalaciones de la Alma Mater para conocer el Laboratorio Clínico Veterinario y reunirse con los directivos de la institución de educación superior.

Torrijos Rivera afirmó que “el señor rector nos ha comentado de las posibilidades que tiene la Universidad de la Amazonia en el trabajo con los productores ganaderos como la realización de proyectos de reproducción y la disposición de los elementos de laboratorio, así mismo buscamos establecer vínculos para que se puedan desarrollar prácticas académicas en el Comité de Ganaderos”.

Se espera que en los próximos meses la Uniamazonia avance en la consolidación de alianzas, que permitan dar cumplimiento a los ejes misionales de la investigación y la proyección social y al mismo tiempo logren beneficiar al gremio de la ganadería en esta zona del país.

You May Also Like