UNIDAD BÁSICA DE ATENCIÓN EN SALUD DE LA UNIAMAZONIA PRESTA SUS SERVICIOS DE FORMA VIRTUAL EN ÉPOCA DE PANDEMIA POR COVID-19.

La Universidad de la Amazonia desde la División de Bienestar Universitario tiene a disposición de los estamentos de la institución, diferentes servicios a través de la Unidad Básica de Atención, que funcionan de forma virtual, en el actual contexto de emergencia sanitaria por el COVID-19.

Los servicios que se prestan desde esta unidad de apoyo están dirigidos a estudiantes, docentes o administrativos que requieran apoyo en componentes como: medicina general, psicología, fisioterapia, enfermería, además de atención y prevención en salud sexual y reproductiva.
En la actualidad, los profesionales pertenecientes a la Uniamazonia, prestan atención virtual a través de la plataforma Microsoft Teams; para acceder a estos servicios se debe diligenciar un formulario que ya ha sido previamente compartido a través del correo institucional o redactar una solicitud al email uba@uniamazonia.edu.co

Las solicitudes registradas por la plataforma, generalmente son atendidas en el transcurso de 12 horas hábiles; sin embargo, debido a la situación de pandemia, nuestra Alma Mater ha dispuesto las líneas de atención 3102644093 – 320 8269559, para que las personas se pueden comunicar vía WhatsApp en caso de alguna emergencia, de lunes a viernes desde las 7:30 hasta las 11:30 de la mañana y de 1:30 a 5:30 de la tarde.

Augusto Eduardo Gonzáles Torres, Coordinador de la Unidad Básica de Atención y médico general, afirmó que en los últimos meses se ha incrementado el número de pacientes que buscan ayuda en este campo de la salud; “normalmente atendíamos un promedio de 30 o 40 pacientes en el mes y en la actualidad recibimos cerca de 500 personas mensualmente, la mayoría con síntomas de Coronavirus”

Las cifras entregadas por el Médico Gonzáles Torres, demuestran el gran esfuerzo que se está realizando desde la Uniamazonia, en cabeza del Rector Fabio Buriticá Bermeo, para asegurar el bienestar de los integrantes de la comunidad universitaria.

En el mismo sentido, la División de Bienestar Universitario desde la Unidad Básica de Atención, en articulación con la Oficina de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Aseguradora de Riesgos Laborales y Profesionales SURA, vienen liderando una encuesta de diagnóstico y seguimiento de sintomatología con los docentes y administrativos; además se está viabilizando un mecanismo similar, que se implementaría a través de la Plataforma Chairá para conocer el estado de salud de los estudiantes.

You May Also Like