La Universidad de la Amazonia se encuentra desarrollando una importante alianza institucional que permitirá adecuar un nuevo espacio físico para la formación de estudiantes en el Putumayo, con la intención de seguir ampliando cobertura en los departamentos de la región amazónica, bajo condiciones de calidad a nivel académico y de infraestructura.
En este sentido, la Alma Mater recibió la visita de una delegación de la Gobernación del Putumayo encabezada por la Gobernadora Encargada, Sandra Patricia Dimas Perdomo y el Secretario de Infraestructura, Jorge Humberto Burbano. Durante el encuentro se realizó una presentación de la oferta académica, además de un recorrido por el Edificio Yapurá de la Sede Centro y una visita al Centro de Investigaciones Amazónicas Macagual.
Una de las principales conclusiones obtenidas en esta reunión es que desde la Gobernación del Putumayo se está gestionando la asignación de seis hectáreas que permitirán la construcción de la infraestructura de la institución; según afirmó el Jefe de la oficina de Planeación, Mauricio Méndez, allí se proyecta construir un edificio central de cuatro pisos con espacio para 30 salones, biblioteca, área administrativa y enfermería, posteriormente se espera que construir laboratorios y lugares de esparcimiento.
Es importante precisar que la construcción del edificio tendrá un costo cercano a los 16 mil millones de pesos los cuales serán gestionados a través del Sistema General de Regalías.
Respecto a este tema, Dimas Perdomo afirmó que “Es una posibilidad que se abre para que nuestros jóvenes puedan acceder a la educación superior, tenemos un interés especial en que sea la Universidad de la Amazonia la que llegue al departamento del Putumayo, ya que conoce la dinámica de nuestros territorios”.
Por su parte el Rector de la Alma Mater, Fabio Buriticá Bermeo puntualizó lo siguiente: “con esta alianza estratégica esperamos dar cumplimiento a los ejes misionales de la Universidad de la Amazonia, de igual forma buscamos garantizar el acceso a una educación superior de calidad y dinamizar la academia, la investigación y el desarrollo productivo del departamento del Putumayo”.
La oferta académica disponible para este departamento se estaría dando a conocer una vez finalice la construcción del edificio; sin embargo, el interés de la población del putumayo se ha centrado en los programas de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Agroecológica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.